Más de 61.000 estudiantes explorarán el patrimonio natural de Murcia a través de 'Murcia Mi Ciudad Enseña'.

Murcia, 19 de septiembre.
Un total de 61.000 estudiantes se beneficiarán de la iniciativa educativa '#MurciaMiCiudadEnseña', enmarcada en el ámbito del Patrimonio Natural. El principal objetivo de este programa es familiarizar a los jóvenes con los jardines de su entorno, incentivar su interés por la naturaleza y concienciar sobre la relevancia de mantener espacios verdes en las áreas urbanas.
Rebeca Pérez, portavoz del Ayuntamiento de Murcia, hizo este anuncio el viernes, enfatizando que más de 40.000 niños de Primaria tendrán la oportunidad de explorar lugares emblemáticos como los Jardines de Floridablanca y de la Alameda, así como los Molinos del Río Segura y el Paraje de la Contraparada. Además, más de 21.000 alumnos de Secundaria participarán en actividades en una plaza de abastos.
La Junta de Gobierno ha adjudicado un contrato de 26.499 euros para el servicio de actividades de patrimonio natural de la Concejalía de Educación, que tendrá una duración de dos años, pudiendo extenderse otros dos más.
Este programa educativo incluye más de un centenar de actividades, de las cuales los estudiantes pueden elegir aquellas que se centren en el patrimonio natural de la región.
Los recorridos se realizarán en los jardines del Salitre, la Alameda, Floridablanca y a lo largo de los Molinos del Río Segura. Asimismo, habrá actividades en el Paraje de la Contraparada y en una plaza de abastos para explorar la diversidad local.
Los itinerarios están diseñados para alumnos de 6 a 11 años, a excepción de la visita a la plaza de abastos, que está dirigida a estudiantes de ESO. El programa busca concienciar a los jóvenes sobre la importancia de los espacios verdes en la vida urbana y la manera en que estos influyen en el ecosistema y la producción alimentaria.
Durante el curso escolar 2022/2023, un total de 8.654 estudiantes de Primaria y ESO participaron en estos itinerarios, ampliando sus conocimientos sobre el medio natural de acuerdo con el currículo educativo correspondiente.
Una de las actividades más destacadas es la visita al Jardín del Salitre, que se dirige a estudiantes de 3º a 6º de Primaria. Este recorrido les permitirá explorar diferentes ambientes del jardín, como la Plaza de los Arcos de Agua, el Jardín Hondo y el Jardín de Invierno, a la vez que aprenden sobre su historia y las especies vegetales que alberga, todo ello a través de dinámicas lúdicas que fomentan la participación y el trabajo en grupo.
El Jardín de la Alameda, que también acoge a estudiantes de 5º y 6º de Primaria, les ofrecerá un recorrido guiado para descubrir la importancia de las zonas ajardinadas como áreas de conservación de la biodiversidad. Los alumnos participarán en actividades interactivas para conocer los elementos que configuran el paisaje de la huerta murciana y el río Segura, con un enfoque particular en el uso del agua para el riego.
Asimismo, se ha preparado un itinerario específico por el Jardín de Floridablanca y los Molinos del Río Segura, destinado a estudiantes de 1º y 2º de Primaria, donde podrán observar diferentes especies de árboles y hojas, así como entender la función que estos espacios cumplen en la mitigación de la contaminación. En el Museo Hidráulico, aprenderán sobre la historia y el funcionamiento de los Molinos del Río Segura.
El itinerario del Paraje de la Contraparada, también para alumnos de 3º a 6º de Primaria, se enfoca en el agua como recurso esencial, explorando el ecosistema del río Segura y su impacto en el paisaje agrícola. Durante la visita, los estudiantes harán paradas para observar aves y participar en dinámicas de grupo.
Finalmente, en la actividad Descubre la Biodiversidad en una plaza de abastos, destinada a estudiantes de 1º a 4º de la ESO, se les brindará la oportunidad de analizar el funcionamiento de un mercado de abastos, conocer productos locales, entender el concepto de economía circular y discutir temas como la alimentación y el cambio climático. Los escolares realizarán entrevistas a los vendedores y tendrán la oportunidad de buscar ingredientes para preparar recetas locales, promoviendo así un aprendizaje activo e integral.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.