
Murcia, 18 de septiembre. La Universidad Católica San Antonio (UCAM) ha sido el escenario de la entrega de los III Premios de Movilidad de la Región, un evento que se enmarca dentro de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible. Esta iniciativa, promovida por la Cátedra de Movilidad y Transporte Sostenible del Área Metropolitana de Murcia, busca reconocer y dar visibilidad a las iniciativas sobresalientes de administraciones y empresas que fomentan una movilidad más amigable con el medio ambiente.
El acto, que tuvo lugar en el Campus de Los Jerónimos, premió a diversos proyectos en distintas categorías. En el ámbito institucional, la Dirección General de Movilidad y Transportes de la Comunidad Autónoma fue galardonada por su innovador proyecto sobre un autobús eléctrico que respeta el medio ambiente, denominado 'Movibús 100% eléctrico, 100% Sostenible', según un comunicado emitido por la UCAM.
En la categoría destinada a municipios con menos de 50,000 habitantes, el premio fue otorgado al Ayuntamiento de Alcantarilla por su proyecto 'Alcantarilla Pedalea +', que se enfoca en la creación de nuevos itinerarios para ciclistas. En el sector empresarial, el galardón fue concedido a Disfrimur SL, gracias a su programa de electrificación de flotas de vehículos.
Asimismo, en el área de investigación, se reconoció el trabajo de fin de grado de Inmaculada Marín, graduada en Ingeniería Civil, titulado 'Gamificación para la mejora de la movilidad sostenible en entornos escolares'.
Roberto Liñán, director de la Cátedra de Movilidad y Transporte Sostenible, enfatizó que estos galardones sirven como una plataforma para dar a conocer prácticas ejemplares que promueven la innovación y la sostenibilidad en la Región de Murcia. Liñán destacó que la iniciativa comenzó como un proyecto de investigación y ha evolucionado hasta establecerse como un referente en la región.
Por su parte, Pedro de los Santos, vicedecano del Grado en Ingeniería Civil, hizo hincapié en la importancia de cambiar los hábitos de transporte para proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. A lo largo de su intervención, recordó el papel crucial de las políticas públicas y la responsabilidad individual al realizar desplazamientos. “Es fundamental reflexionar sobre nuestras elecciones de transporte diario y optar por opciones más sostenibles, como el transporte público, la bicicleta o simplemente caminar,” afirmó, llamando a fortalecer las infraestructuras que faciliten este cambio de paradigma.
José Antonio Verdú, director general de Movilidad y Transportes, destacó el compromiso del Gobierno regional hacia una movilidad más limpia y eficiente. Según Verdú, los premios son una herramienta motivacional clave para que administraciones y empresas sigan avanzando en la búsqueda de un sistema de transporte más sostenible.
La UCAM, a través de su Cátedra de Movilidad y Transporte Sostenible, mantiene una activa labor investigadora y de formación en el ámbito de la movilidad. En el Laboratorio de Movilidad de la Región de Murcia, se desarrollan proyectos como la creación de zonas de bajas emisiones, la optimización de redes de transporte público y estudios innovadores sobre movilidad en polígonos industriales.
Además, la universidad ofrece una formación especializada que incluye asignaturas dentro del Grado en Ingeniería Civil, un máster en Ingeniería de Caminos y un curso de experto en modelización y planificación del transporte, abarcando temas acerca de Ciudades Inteligentes, IoT y sistemas de transporte inteligentes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.