
La Región de Murcia ha alcanzado un hito impresionante en el sector del turismo de reuniones, registrando un impacto económico de cerca de 45 millones de euros en 2024. Este significativo aumento del 18,28% respecto al año anterior establece un nuevo récord, marcando el mejor rendimiento de los últimos cinco años y el tercero más alto en la historia de los eventos en la ciudad, según ha comunicado Carmen Antón, presidenta de la Asociación de Empresarios de la Oficina de Congresos (AMCOCM).
Carmen Antón, junto con destacados miembros del sector, presentó el informe de desempeño del turismo de reuniones en 2024, resaltando el crecimiento sostenido que este ámbito ha experimentado en la región. El concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, y otros representantes del sector hotelero acompañaron a Antón en este anuncio, lo que realza la importancia de este sector en la economía local.
Según Antón, los datos recopilados son un reflejo de la recuperación del turismo en la región y sugieren una posible consolidación de Murcia como un destino turístico importante en el ámbito de reuniones y eventos.
El informe revela que el impacto económico total fue de 44,8 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 18,2% en comparación con el año anterior. Esta cifra es la segunda más significativa de la última década, subrayando el auge del turismo de negocios en la ciudad.
El concejal Pacheco enfatizó que, además de superar los registros económicos, también se han alcanzado nuevas marcas en el número de reuniones y asistentes, lo que es un indicativo del crecimiento vibrante del sector.
Durante 2024, se celebraron un total de 1.038 eventos profesionales en la región, que incluyeron 139 congresos, 94 convenciones y 805 jornadas, simposios y seminarios. En conjunto, estos eventos contaron con la participación de 158.719 personas, lo que equivale a un incremento del 11,17% respecto a 2023.
El aumento en la cantidad de reuniones fue notable, con un incremento del 11,74%, subiendo de 929 eventos en 2023 a 1.038 en 2024. Además, el continente de asistentes superó a más de 15.900 personas en comparación con el año anterior.
En el ámbito de los congresos, Murcia alcanzó cifras históricas, con 139 eventos programados, un 11% más que en 2023 y con un incremento impresionante del 136% en comparación con 2015 y del 65% respecto a 2019.
La asistencia a estos congresos también ha marcado un récord, con 51.049 asistentes, sobrepasando por primera vez la mítica barrera de los 50.000. Esta cifra representa un incremento del 32% en comparación con 2023 y un aumento notable del 203% con respecto a 2015 y del 115% frente a 2019.
Las convenciones, por su parte, también fueron testigos de un crecimiento significativo, al atraer más de 17.000 participantes, lo que representa un incremento del 80% respecto a 2023 y un 52% por encima de las cifras de 2015.
En promedio, cada congreso contó con la participación de 367 delegados, lo que refleja un crecimiento del 18% respecto al año anterior. Las jornadas y simposios registraron una media de 111,8 asistentes, mientras que las convenciones tuvieron 187,97 participantes de promedio.
El Auditorio y Centro de Congresos de Murcia se consolidó como el principal lugar de eventos, albergando al 47,5% de los asistentes. A pesar de que los congresos representaron solo el 13,39% del total de reuniones, se convirtieron en los eventos más concurridos, concentrando el 32,15% de la participación total.
Ballesta, responsable del área de Congresos de AMCOCM, mencionó que los sectores más activos en la organización de estos eventos fueron el económico comercial (27,33%) y el médico sanitario (24,23%), representando juntos más de la mitad del total de reuniones celebradas.
El turismo de reuniones presenta una clara estacionalidad, concentrándose en meses como octubre, mayo, septiembre, noviembre y junio. Sin embargo, las proyecciones para 2025 son alentadoras, con la confirmación de 96 congresos y una estimación de 35.608 delegados.
Aunque los datos son preliminares, desde la oficina de congresos se observa un panorama optimista para 2025, anticipando un nuevo año de éxitos que consolidará a Murcia como un destino preferido en el ámbito congresual nacional e internacional.
Pacheco subrayó que estos son solo el inicio de lo que se espera sea un año repleto de logros, marcando objetivos claros como aumentar la visibilidad de Murcia como destino de turismo de congresos y mejorar la sostenibilidad del sector mediante nuevos proyectos turísticos.
En los últimos cuatro años, la oficina ha presentado un total de 43 candidaturas para acoger congresos, de las cuales 22 se han adjudicado, atrayendo a más de 15.500 participantes. Nueve candidaturas para 2025 esperan resolución, destacando cinco congresos nacionales celebrados en este primer semestre, que han reunido a más de 6.500 delegados.
Un factor clave que está contribuyendo al progreso de 2025 es la conmemoración de los 1.200 años de Murcia, lo cual ha elevado la visibilidad de la ciudad tanto a nivel nacional como internacional. Con un extenso programa cultural y académico, esta celebración ha motivado a varias organizaciones a escoger Murcia como su sede.
A pesar de estos avances, Antón recordó la importancia de contar con el apoyo institucional necesario para potenciar el sector, formando nuevas sinergias que dificulten este potencial de crecimiento. “En un contexto donde la digitalización y la innovación son claves, precisamos herramientas para mejorar la gestión del destino y participar activamente en la toma de decisiones", afirmó.
El compromiso de la Oficina de Congresos se traduce en alcanzar cuotas altamente profesionales y en gestionar cifras históricas para la ciudad, al tiempo que se defiende la importancia del marketing adecuado para atraer congresos. De cada euro que la Administración invierte en promoción, Murcia ha visto el retorno de 282 euros, lo cual resalta la relevancia del turismo de reuniones para la economía local.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.