Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Murcia encabeza el aumento de precios en vivienda libre en el segundo trimestre de 2025.

Murcia encabeza el aumento de precios en vivienda libre en el segundo trimestre de 2025.

En un informe reciente del Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha revelado que la Región de Murcia lidera el alza en los precios de la vivienda libre en España, con un notable aumento del 14,6% en el segundo trimestre de 2024. Esta cifra supera a todas las demás comunidades autónomas y marca un hito en el mercado inmobiliario regional.

El documento destaca que, en términos generales, el precio de la vivienda en Murcia ha crecido un 8,3% desde el inicio del año, superando el promedio nacional, que se ubicó en un 7,7% durante el mismo período. Este aumento es un indicador de la creciente demanda y de un mercado que, en muchos aspectos, parece estar recuperándose con fuerza tras los tiempos difíciles.

Desglosando los datos, la vivienda nueva ha visto un incremento significativo del 12% en comparación con el año anterior y un 5,6% desde enero. En contraste, la vivienda de segunda mano presenta un aumento aún mayor del 14,9% en términos anuales, consolidándose como la comunidad con el incremento más elevado en este segmento, y un 8,7% en lo que va del año.

A nivel nacional, el precio de la vivienda libre ha tenido un crecimiento del 12,7% en el segundo trimestre, en comparación con el mismo periodo de 2024, marcando así la mayor subida interanual desde el primer trimestre de 2007, donde se había registrado un 13,1%. Este crecimiento sostenido muestra la tendencia al alza en el sector inmobiliario español.

Desde el inicio de esta recuperación, el precio de la vivienda libre acumula ya 45 trimestres consecutivos de incrementos interanuales, lo que evidencia una presión constante en el mercado. En cuanto a los precios por tipo de vivienda, la vivienda nueva creció un 12,1% interanual, una décima menos que en el trimestre anterior, mientras que el precio de la vivienda usada subió un 12,8%, marcando la tasa más alta en 18 años.

Las cifras indican que todas las comunidades y las dos ciudades autónomas experimentaron en el segundo trimestre tasas interanuales positivas en los precios de la vivienda, todas de dos dígitos. Las mayores variaciones se han registrado en Murcia, Aragón y La Rioja, con incrementos del 13,7%, seguido de Castilla y León y Andalucía, que alcanzaron un 13,6%.

En contraste, los menores incrementos se observaron en Cantabria (+10,8%), Castilla-La Mancha (+11,3%), Canarias y Cataluña (+11,6%), y Baleares (+11,7%). Este panorama pone de relieve las disparidades en el crecimiento del mercado inmobiliario a lo largo del país.

Cuando se comparan los precios de la vivienda en términos trimestrales, el aumento de un 4% en el segundo trimestre se traduce en un crecimiento notable, superior en medio punto al del trimestre anterior, siendo esta la cifra más alta desde el segundo trimestre de 2015. Este avance es una clara señal de un mercado inmobiliario vibrante.

Finalmente, los datos segmentan el comportamiento del precio de la vivienda nueva, que ha crecido un 2,6% trimestralmente, en comparación con un incremento del 5,5% en el trimestre anterior. Por su parte, las viviendas de segunda mano han visto un crecimiento del 4,2% en relación con el primer trimestre, estableciendo un récord desde 2015 y reflejando el atractivo que tienen estas propiedades en unos tiempos donde la inversión en bienes raíces sigue siendo una opción sólida.