Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Murcia exhibe innovaciones en la principal feria europea de I+D+i y transferencia de conocimiento.

Murcia exhibe innovaciones en la principal feria europea de I+D+i y transferencia de conocimiento.

Murcia, 9 de marzo. La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor está lista para presentar la próxima semana una serie de innovaciones tecnológicas que han sido fruto del trabajo en laboratorios de universidades y centros de investigación. Estas iniciativas son el resultado de pruebas de concepto que han recibido financiación de la Comunidad Autónoma, con el objetivo de llevar la investigación científica más cerca del mercado.

Este acontecimiento tendrá lugar durante la XIV edición del Foro Transfiere, que se posiciona como el principal evento europeo enfocado en Ciencia, Tecnología e Innovación. La feria se llevará a cabo del miércoles 12 al viernes 14 de marzo en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, donde se espera la participación de más de 600 empresas, instituciones y organismos públicos de aproximadamente 30 países.

La convocatoria contará con la presencia de representantes de prácticamente todas las comunidades autónomas españolas, incluida la Región de Murcia, así como más de 80 universidades tanto de España como del extranjero. Este evento se ha consolidado como un punto de encuentro clave para fomentar la cooperación en el ámbito de la investigación y el desarrollo.

Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, asistirá a la inauguración del foro el miércoles y ha subrayado que esta es la primera vez que la Región de Murcia dispone de un stand propio en este importante evento sobre I+D+i y transferencia del conocimiento.

El consejero también ha enfatizado que el Foro Transfiere facilita la conexión entre los actores del sistema español de innovación y mejora su visibilidad internacional. Durante el evento, se espera que surjan numerosas oportunidades para establecer colaboraciones y sinergias a nivel global.

La Región de Murcia pondrá especial énfasis en las pruebas de concepto desarrolladas en los últimos cinco años, gracias al apoyo y financiación de la Consejería. Estas pruebas son evaluaciones de viabilidad que se realizan en entorno universitario y de investigación, y representan el paso inicial hacia la creación de prototipos comerciales viables.

“El saber y las tecnologías generadas en nuestras universidades y laboratorios se traducen en resultados que pueden llevarse al mercado. Ya contamos con 20 patentes y varias nuevas empresas impulsadas por nuestro programa regional de valorización del conocimiento”, comentó Juan María Vázquez, quien destacó la feria como una oportunidad única para dar visibilidad a estos proyectos y atraer inversiones.

Se estima que más de 4,500 profesionales participarán en la feria, junto con alrededor de 440 expertos y cerca de 40 grupos de inversión especializados en el ámbito de la innovación tecnológica.