
El Ayuntamiento de Murcia ha dado un paso significativo en la regulación de los residuos de construcción al aprobar de forma definitiva la nueva Ordenanza Reguladora de Residuos de la Construcción y Demolición. Esta iniciativa, que estará sujeta a la ratificación del Pleno municipal, busca mejorar el control sobre los escombros y materiales derivados de estas actividades, en un momento en que la gestión medioambiental se vuelve cada vez más imperativa.
Durante la sesión de la Comisión de Urbanismo, Huerta y Medio Ambiente, liderada por el concejal Antonio Navarro, se presentó la normativa actualizada que responde a las exigencias de la legislación estatal sobre residuos y suelos contaminados. Esta actualización es una pieza clave en el marco de transición hacia una economía más circular, tal como destacaron fuentes del propio Ayuntamiento.
La nueva regulación tiene como objetivo asegurar un tratamiento más responsable y efectivo de los residuos generados en obras de construcción y demolición. Entre las principales modificaciones, se ha introducido un cambio en el cálculo de la fianza que deben depositar los responsables de los proyectos. Esta fianza será devuelta al acreditarse que los residuos han sido gestionados adecuadamente.
Además, se requiere que los proyectos incluyan un estudio específico de gestión de residuos, que debe ser elaborado por un profesional competente y validado por el colegio oficial correspondiente. Esta medida refuerza el control del Ayuntamiento sobre la trazabilidad de los residuos y asegura que se sigan los protocolos adecuados hasta su eliminación final.
En el caso de obras que impliquen demolición, rehabilitación o reformas, el estudio deberá contener un inventario de residuos peligrosos. Este inventario no solo deberá señalar los materiales peligrosos ya identificados, como el amianto, sino también cualquier otro tipo de residuo que se pueda generar durante la obra, junto con las medidas necesarias para su correcta eliminación.
La normativa también introduce un cambio en la forma en que se determina la fianza según la tipología de la obra. Por ejemplo, para las construcciones nuevas, si el presupuesto asignado al estudio de gestión de residuos representa entre el 1 y el 2% del presupuesto total, la fianza se calculará aplicando un 2,5% de dicho porcentaje. En caso de que supere el 2%, el incremento será del 10%, y si es inferior al 1%, del 3% del presupuesto total.
En lo que respecta a los derribos, si el presupuesto destinado a la gestión de residuos supera el 50% del costo de la obra, se aplicará un incremento del 10% sobre el presupuesto del estudio. Si, por el contrario, es inferior al 40%, se considerará un 60% del presupuesto total, y entre estos dos rangos, un 55% aplicado al presupuesto de ejecución material.
Finalmente, para las reformas, si el estudio de gestión de residuos supera el 30% del presupuesto de ejecución, se aplicará un incremento del 10%. Si el presupuesto es inferior al 20%, el cálculo se ajustará a un 40%, y para rangos intermedios, se aplicarán porcentajes del 35% para aquellos que se encuentren entre el 20 y el 30% del total presupuestado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.