Murcia impulsa el empleo tecnológico con la creación de 2.500 nuevos puestos mediante su Agencia de Transformación Digital.

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital de la Región de Murcia, Luis Alberto Marín, ha anunciado la creación de la nueva Agencia de Transformación Digital, la cual se propone convertirse en un auténtico centro de atracción para inversiones y proyectos tecnológicos. Este ambicioso plan generará alrededor de 2.500 nuevos puestos de trabajo en el sector tecnológico en un horizonte de tres años.
Durante su intervención en la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto de la Asamblea Regional, Marín presentó las propuestas presupuestarias de su Consejería para el año 2025. Resaltó la importancia de fortalecer la ciberseguridad, enfatizando que la mejora de las infraestructuras digitales es un asunto prioritario e innegociable.
El consejero detalló que se destinarán 17 millones de euros para fomentar la digitalización, lo que incluye la creación de un Centro Especializado de Coordinación de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ubicado en el Parque Científico de Murcia. Esta instalación estará equipada para gestionar y supervisar en tiempo real situaciones de crisis, como la reciente interrupción del servicio eléctrico que afectó a la región.
Entre los proyectos más destacados, Marín mencionó el establecimiento de un polo de ciberseguridad en Cartagena, diseñado para proteger la infraestructura digital de la región y que implicará la colaboración de sectores fundamentales como la logística, la agricultura y la salud.
Además, se ha anunciado la creación del Nodo de Inteligencia Artificial en la Región, que busca ser una plataforma estratégica para impulsar tanto el desarrollo económico como social mediante la aplicación de herramientas de inteligencia artificial.
En el marco de la modernización de la Administración, se dará paso a 'Aurora', una innovadora plataforma destinada a automatizar procesos, con el objetivo de optimizar tanto el tiempo como los recursos disponibles para los ciudadanos y las empresas regionales.
Asimismo, se desarrollará la iniciativa llamada 'Smart Region', que pretende llevar la transformación digital a los municipios más pequeños, facilitando el acceso a tecnología avanzada. Este año, se asignarán 1,3 millones de euros en ayudas para la adquisición y funcionamiento de dispositivos inteligentes, impulsando así la conectividad regional.
En cuanto al sector audiovisual, más de 400.000 euros se invertirán en programas que estimulen la producción y la creación de empleo en esta área. Las nuevas deducciones fiscales también incluyen ayudas para la compra de gafas y vehículos eléctricos, así como incentivos para fomentar hábitos saludables, especialmente para ciudadanos mayores de 65 años.
Por otro lado, Marín presentó un plan de modernización de la función pública, con el objetivo de reducir la interinidad a menos del 8% nacional y anunciar la convocatoria de casi 750 nuevas plazas este año. Se busca renovar y profesionalizar la Administración pública, con un enfoque claro en el relevo generacional y la promoción interna entre los funcionarios.
Se destacó también la implementación de un nuevo sistema para agilizar las listas de espera en la Administración, que se traduce en un 'concurso exprés' que acortará significativamente los tiempos de asignación de puestos. Además, se resaltó el esfuerzo por integrar a personas con discapacidad, lo que ha llevado a la incorporación de 10 nuevos empleados con discapacidad intelectual.
En la vertiente tecnológica, se anticipan mejoras como la 'carpeta ciudadana empresarial' y la figura del 'funcionario cuatro cero', que incorporará aplicaciones de inteligencia artificial para maximizar la eficiencia en la gestión de recursos. También hay un plan fiscal para potenciar la recaudación en plazos voluntarios mediante el uso de nuevos medios de pago.
En su discurso, Marín no dudó en criticar la situación política en el ámbito nacional, señalando que el Gobierno central se encuentra sumido en la parálisis debido a su debilidad parlamentaria, lo que ha dejado a muchos españoles insatisfechos y frustrados. Así, hizo hincapié en el desfavorable modelo de financiación autonómica que coloca a Murcia en la última posición, con una diferencia de 1.600 millones de euros respecto a la comunidad mejor financiada, lo que pone en riesgo el bienestar en la región.
El consejero lanzó un reproche directo al Ejecutivo nacional al afirmar que este presupuesto carece de los 1.600 millones de euros que se destinan a otras comunidades, una suma que a los murcianos se les ha negado y que su partido no tiene el valor de reclamar.
Desde el grupo parlamentario socialista, Alfonso Martínez Baños criticó el modelo económico de Murcia, señalando que a lo largo de 30 años, el nivel de riqueza sigue rezagado en comparación con el resto de España, argumentando que el Gobierno regional ha fallado en su política económica. A su juicio, los actuales déficits y deudas reflejan una situación crítica que no ha podido ser reconducida.
Rubén Martínez Alpañez, del grupo parlamentario Vox, expresó su preocupación por la gestión actual, sosteniendo que la administración de Murcia está fallando y cuestionando por qué se siguen presentando presupuestos en aumento, cuando hay insuficiencia financiera. Denunció lo que considera una gestión irresponsable desde la Consejería.
José Luis Álvarez-Castellanos, de Podemos-IU-AV, criticó la escasa inversión en acción social para funcionarios, manteniendo el mismo presupuesto de 700.000 euros, y cuestionó el estancamiento en la partida de obras y servicios, que hace tiempo que no registra un crecimiento acorde con las necesidades actuales de la Comunidad.
Finalmente, Isabel María Sánchez, diputada del PP, defendió que los presupuestos de su partido sitúan a las familias en el centro de la política, enfatizando que gobernar no es cuestión de improvisaciones o manipulaciones mediáticas, sino de hacer un compromiso sólido con la ciudadanía a través de medidas concretas.
Por su parte, Ramón Sánchez-Parra, también del PP, subrayó que las políticas implementadas por el Gobierno regional están dando frutos positivos, posicionando a la Región de Murcia entre las que más crecen económicamente, gracias a una administración fiscal moderada y un entorno favorable para la actividad económica.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.