Murcia impulsa la economía circular con innovadoras soluciones para el proyecto europeo de transformación territorial.
MURCIA, 14 de septiembre. La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social de la Región de Murcia, a través del Instituto de Fomento (Info), se está uniendo a una iniciativa impulsada por la Comisión Europea que busca transformar territorialmente las economías en Europa, promoviendo la economía circular.
En esta colaboración, el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, con sede en Sevilla, ha dado luz verde a la propuesta del Info, que se centrará en establecer políticas de capacitación y apoyo dirigidas a fortalecer la sostenibilidad en la economía de la región.
Más de 200 territorios, incluyendo gobiernos nacionales, regiones y ciudades de la Unión Europea y países asociados, están actualmente inmersos en la fase preparatoria del proyecto “Innovación para la transformación territorial”, gestionado por el JRC. Este esfuerzo busca abordar problemas apremiantes como lograr una economía circular, avanzar en la transformación digital, garantizar la seguridad alimentaria, adaptarse al cambio climático y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Marisa López Aragón, consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, enfatizó la relevancia de la participación activa de la Región en la formación de políticas comunitarias que favorezcan la innovación y la economía circular. Además, destacó que el Gobierno regional ya está trabajando en una hoja de ruta pionera que definirá el futuro sostenible del tejido empresarial local, identificando tanto los obstáculos como las oportunidades en el desarrollo de la economía circular.
Un objetivo esencial de este proyecto es fomentar la colaboración entre distintos territorios europeos para lograr una transformación sistémica, reconociendo que los retos y necesidades son compartidos por muchas regiones.
El enfoque busca facilitar el trabajo conjunto en la formulación de políticas aplicables en diversos territorios, pero que se ajusten a las características individuales de cada uno, incluyendo su estructura territorial y ecosistema de innovación, considerando así sus contextos geográficos y culturales específicos.
La participación del Info contempla dos estrategias. La primera se centra en el desarrollo de capacidades, promoviendo el conocimiento y las habilidades necesarias para implementar políticas de innovación en el ámbito local. La segunda línea se orienta hacia la experimentación, que busca obtener resultados a partir de la aplicación de la iniciativa presentada.
Se prevé un periodo de entre 9 y 12 meses para evaluar el impacto de la medida de economía circular propuesta en la viabilidad empresarial. Aparte de la iniciativa del Info, la Región de Murcia se distingue en Europa por contar con otra candidatura aprobada que se enfoca en el desarrollo de capacidades en adaptación al cambio climático, gestionada por la Secretaría Autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor.
López Aragón concluyó recordando que el esfuerzo del Info en colaboración con el JRC se inscribe dentro de un proceso de modernización de los servicios ofrecidos a las empresas regionales, buscando que estos estén en consonancia con las demandas actuales del sector productivo. En este contexto, la sostenibilidad y, en particular, la circularidad de la economía emergen como elementos cruciales para fortalecer la competitividad empresarial, concluyó la consejera.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.