
El Gobierno de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha comenzado un ambicioso proyecto científico que busca seguir y estudiar la ardilla roja (Sciurus vulgaris hoffmani) en el Parque Regional de Sierra Espuña. Este esfuerzo se considera un avance significativo en la investigación ecológica en la región.
Con este estudio, se busca profundizar en el entendimiento de una subespecie de ardilla roja única en la península ibérica, y evaluar su papel crucial en el balance del ecosistema forestal. Este proyecto pretende desvelar la relevancia de la ardilla roja dentro de la cadena alimentaria del parque, examinando cómo su presencia afecta a diversas aves rapaces y mamíferos carnívoros que se alimentan de ella.
A pesar de que la ardilla roja forma parte del menú natural de especies como el águila calzada, existe una notable falta de datos sobre su impacto real en la dinámica alimentaria de la región. Este proyecto busca llenar ese vacío mediante una cuidadosa monitorización de las poblaciones de ardillas y su influencia en el ecosistema circundante.
Desde un enfoque científico, la ardilla roja en Sierra Espuña se distingue por su subespecie S. v. hoffmani, identificada por el reconocido naturalista José Antonio Valverde en 1967. Sus características genéticas únicas subrayan la urgencia de implementar medidas específicas para su conservación y protección.
El estudio abarca tres áreas representativas del parque: Huerta Espuña, La Carrasca y La Perdiz, donde se realizarán diversas actividades sobre parcelas de aproximadamente cuatro hectáreas. Este trabajo incluirá el uso de trampas, la captura y el marcaje con microchips de los ejemplares, así como la instalación de cámaras de fototrampeo que capturaran imágenes a lo largo de la investigación. Adicionalmente, se llevarán a cabo análisis biológicos para determinar el estado de salud y genética de estas ardillas.
Simultáneamente, se llevará a cabo un diagnóstico del hábitat de la ardilla roja, prestando especial atención a la disponibilidad de alimentos, como los piñones, y a las características ambientales del área, incluyendo la densidad de árboles y la cercanía a fuentes de agua. Esta información permitirá crear patrones sobre la población de ardillas en relación con las condiciones de su entorno.
Este proyecto se desarrollará entre 2025 y 2026, sentando las bases para un programa de seguimiento a largo plazo y la creación de un banco genético que contribuya a la conservación de esta subespecie particular. Además, se planea la producción de material educativo para sensibilizar a la población local sobre la importancia de este pequeño habitante de los pinares.
Este esfuerzo se enmarca dentro del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Regional de Sierra Espuña y complementa la estrategia regional para la conservación activa de la biodiversidad. Se basa en metodologías científicas y la aplicación de los resultados obtenidos para mejorar la gestión de los espacios naturales protegidos.
La inversión total para este proyecto alcanza los 14.520 euros, financiados en un 60% por fondos europeos FEDER, mientras que el 40% restante proviene de los recursos de la Comunidad Autónoma. Esto pone de relieve el compromiso del Gobierno regional hacia la conservación activa de la biodiversidad en Murcia, utilizando criterios científicos y herramientas de seguimiento contínuo para una toma de decisiones más informada en la gestión ambiental.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.