
La Región de Murcia ha sido elegida para representar a España en un ambicioso proyecto europeo destinado a impulsar la economía a través de la innovación. El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (Ceeic) formará parte del consorcio del programa "Persist", una plataforma diseñada para facilitar el reconocimiento temprano de estrategias innovadoras en diversas regiones europeas.
Este programa tiene como objetivo principal proporcionar apoyo a las regiones europeas en la elaboración y ejecución de estrategias de especialización inteligente. Se enfoca en detectar y potenciar las ventajas competitivas de cada territorio, convirtiendo la investigación y el desarrollo en el verdadero motor del crecimiento económico y la generación de nuevos empleos.
Con un presupuesto cercano a 1,8 millones de euros, el proyecto "Persist" está diseñado para desarrollarse en un periodo de cuatro años, desde mayo de 2025 hasta julio de 2029. A lo largo de sus diferentes fases, la iniciativa se propone identificar y adaptar las mejores prácticas de innovación de Europa, buscando ejemplos de éxito regional como Caetra, que se enfoca en la promoción de tecnologías duales en los sectores de defensa, seguridad y reconstrucción.
Joaquín Gómez, director del Instituto de Fomento (Info), destacó la relevancia de la participación de la Región en este consorcio europeo. En sus palabras, se trata de "un paso significativo que posiciona al ecosistema innovador de la región como un modelo a seguir en cuanto a estrategias de especialización inteligente". Además, destacó que esta colaboración será crucial para elevar el nivel de la I+D regional, preparándola para enfrentar los desafíos que se avecinan.
El primer seminario del programa se llevó a cabo en Jönköping, Suecia, donde se exploraron metodologías de innovación aplicadas a pequeñas y medianas empresas e industrias. Durante este encuentro, se debatieron modelos de gobernanza regional y se fortalecieron las relaciones de cooperación en el ámbito de la innovación entre diferentes actores europeos.
"Suecia se posiciona como uno de los países más innovadores a nivel global, según el informe de indicadores de innovación 2025 de la Comisión Europea, lo que convierte a este país en el lugar ideal para dar inicio a este proyecto. Es indudable que aprender de las iniciativas innovadoras suecas será fundamental para nuestra región, ayudándonos a mejorar la competitividad de nuestra economía con la implementación de acciones innovadoras más efectivas", expresó Joaquín Gómez.
El consorcio del programa está conformado por nueve miembros de diferentes partes de Europa, con el Ceeic actuando como el representante español. Además del Ceeic, participan la región de Jönköpings County, que lidera la iniciativa, la Universidad de Groningen de los Países Bajos, y Regional Management Northern Hessen de Alemania, entre otros colaboradores de Polonia, Eslovaquia, Albania, República Checa y Ucrania. En el plano local, el proyecto cuenta con el apoyo de una robusta red de grupos de interés colaborativos.
Junto al Ceeic y el Info, participan entidades fundamentales como el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), y varias organizaciones empresariales, incluyendo Fremm, COEC, AJE Cartagena, Amusal y AMEP, además del centro tecnológico Centic y el Ayuntamiento de Cartagena.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.