
El 4 de mayo de 2024, la Región de Murcia reportó un total de 117 incidentes relacionados con incendios forestales, los cuales afectaron a aproximadamente 66,6 hectáreas. Gracias a la pronta actuación de la Unidad de Defensa Contra Incendios Forestales (UDIF), solo 12 de estos casos resultaron en incendios forestales completos, mientras que 105 fueron considerados conatos. Esta cifra representa una mejora respecto al año anterior, donde se registraron 17 incendios y 137 conatos.
Las brigadas forestales desempeñan un papel crucial en la gestión de los bosques, llevando a cabo actividades como el clareo y la poda para prevenir la propagación del fuego, así como el desbroce de vegetación y la eliminación de residuos. En 2024, estas brigadas han trabajado en casi 500 hectáreas para mitigar los efectos de la sequía y asegurar la salud de la masa forestal.
Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, destacó que estas acciones son esenciales para la prevención de incendios y la protección de los recursos naturales. En conmemoración del Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, acompañó a la UDIF en una jornada de trabajo en El Valle.
En lo que va de 2025, se han llevado a cabo 22 intervenciones, de las cuales 19 fueron conatos y 3 se transformaron en incendios, afectando a más de 28 hectáreas. El más significativo de estos incidentes ocurrió el 29 de enero en los municipios de San Javier y Los Alcázares, donde se vieron comprometidas 21,77 hectáreas, en su mayoría dentro de un Espacio Natural Protegido.
La UDIF fue creada hace 15 años con el objetivo de prevenir y extinguir incendios forestales en la Región de Murcia y ha estado presente en todos los incidentes de este tipo. Además, ha colaborado con otras comunidades y países, como Canadá y Chile, enviando equipos para la extinción de incendios mediante las Columnas de Acción Exterior (CAE).
La versatilidad y adaptación del dispositivo ante diferentes situaciones de emergencia han sido resaltadas por el consejero Vázquez. En el último mes y medio, la UDIF también ha lendado apoyo tras las inundaciones en Valencia, donde su equipo abordó más de 300 incidencias, incluyendo labores de achiques y liberación de vías.
El enfoque en la formación y el entrenamiento especializado de los equipos, junto con la colaboración interadministrativa, ha mejorado la capacidad de respuesta ante emergencias. Vázquez también enfatizó el compromiso de la Región con la protección del medio ambiente, intensificando las labores de vigilancia y prevención de incendios forestales.
La UDIF cuenta con alrededor de 500 profesionales, incluidos Bomberos Forestales del Servicio de Prevención Selvícola, organizados en varias brigadas y estaciones de vigilancia. Su labor se ha vuelto cada vez más reconocida y profesionalizada, exigiendo formación específica y una gran preparación técnica y física.
El avance del dispositivo está relacionado con la adopción de tecnologías de vanguardia tanto en la prevención como en la extinción de incendios. Actualmente, cuentan con herramientas como drones y cámaras térmicas que optimizan la vigilancia y permiten un análisis detallado del comportamiento del fuego, asegurando una mayor eficacia en las intervenciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.