Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Murcia toma la delantera y presenta su Estrategia de Calidad del Aire antes de los nuevos estándares de la UE para 2030.

Murcia toma la delantera y presenta su Estrategia de Calidad del Aire antes de los nuevos estándares de la UE para 2030.

La Región de Murcia ha registrado un incremento notable en la intrusión de polvo sahariano, alcanzando un 58% más en 2024 en comparación con el año anterior. Esta situación ha llevado a las autoridades locales a intensificar sus esfuerzos en la implementación de una Estrategia de Calidad del Aire, un plan que busca adaptarse a las más rigurosas directrices de la Unión Europea que entrarán en vigor en 2030.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, presentó esta iniciativa durante la apertura de las II Jornadas Sobre la Calidad del Aire en la Región. En este evento, se expuso el borrador de la nueva estrategia que tiene como horizonte el año 2030, marcando un paso significativo en la política medioambiental de la región.

Vázquez destacó la importancia de este proyecto, que facilitará una actuación conjunta entre diferentes administraciones y entidades para mejorar la calidad del aire. En sus declaraciones, subrayó que los objetivos establecidos por el bloque comunitario representan un desafío, particularmente en lo que respecta a la monitorización de tres contaminantes clave: el dióxido de nitrógeno, el ozono, y las partículas en suspensión.

Un análisis detallado del informe del año anterior dejó claro que no se sobrepasaron en ningún momento los límites legales de contaminación, a pesar de las recientes intrusiones de aire africano. Este dato puntualiza el efecto positivo de las medidas adoptadas hasta la fecha.

Los resultados del análisis de los cinco últimos años indican una tendencia hacia la estabilidad y leve mejora de los índices de contaminación. En particular, se observa que la cifra de intrusiones de polvo sahariano ha escalado de 92 en 2023 a 145 en el último año, lo que resulta preocupante y continúa con la tendencia de incremento documentada en años anteriores.

A pesar de este aumento, se mantiene una clasificación mayoritariamente "buena" en la calidad del aire en la Región. Durante el evento, se presentó un nuevo Índice de Calidad del Aire Municipal, diseñado para ayudar a los líderes locales a entender mejor la situación y tomar decisiones informadas.

Las jornadas también sirvieron para discutir el uso de datos de la Red de Medición de Calidad del Aire en proyectos de investigación, que incluyen importantes estudios en el ámbito de la salud pública. El objetivo último de la Estrategia de Calidad del Aire 2030 es la protección de la población y la mejora del entorno, enfocándose en las poblaciones más vulnerables.

Con un enfoque en la promoción de combustibles limpios y tecnologías más eficientes, se espera llevar a cabo cambios significativos en sectores clave como el transporte y la industria. Además, se ha proyectado la adición de una nueva estación de medición en el Valle de Ricote, consolidando la infraestructura de vigilancia de la calidad del aire con una inversión de 1,4 millones de euros por parte del Gobierno regional en los últimos dos años.