Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

"Nueva infraestructura sostenible potenciará el CFIE de El Palmar, Murcia"

MURCIA, 13 de agosto. El Ayuntamiento de Murcia, a través de su Concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, ha anunciado la ampliación del Centro de Formación e Iniciativas de Empleo (CFIE) ubicado en El Palmar. Este proyecto incluye la edificación de un nuevo espacio polivalente que se extenderá a lo largo de 279 metros cuadrados, cumpliendo con los principios de bioconstrucción y diseño arquitectónico sostenible.

Según las fuentes municipales, esta ampliación tiene como objetivo crear un edificio versátil y autosuficiente energéticamente, que potenciará la capacidad formativa del centro y lo consolidará como un líder en la enseñanza de técnicas de construcción y sistemas sostenibles.

El enfoque del diseño se centra en maximizar la eficiencia energética, proporcionar un ambiente cómodo y aprovechar al máximo los recursos naturales disponibles en la región.

La nueva edificación se distribuirá en tres áreas claras: un aula multipropósito de 75,90 metros cuadrados, un área funcional de 54,10 metros cuadrados que incluirá oficinas, aseos y espacios técnicos, y un porche cubierto de 125,68 metros cuadrados que servirá como conexión entre los diferentes espacios.

El diseño del techo se ha concebido para facilitar la captación de energía solar y la posterior instalación de paneles fotovoltaicos. Además, se ha planeado un entorno exterior que garantice comodidad y accesibilidad durante todo el año.

Entre las características ya implementadas se encuentran una sólida cimentación con zapatas aisladas y un armazón de hormigón armado. También se han usado cerramientos de bloque termoarcilla y tierra comprimida, así como una estructura tradicional de madera laminada, tratada específicamente para su durabilidad.

En etapas futuras del proyecto, se integrarán forjados de madera con paneles sándwich, cubiertas vegetales con especies autóctonas, y muros de paja soportados por una estructura de madera. Asimismo, se aplicarán aislamientos realizados con corcho negro y cal, carpintería de madera de iroko, y acabados interiores en cerámica y piedra natural.

El diseño de las instalaciones busca lograr una autosuficiencia tanto energética como hídrica. La electricidad se generará mediante paneles solares, equipados con acumuladores que asegurarán el suministro del edificio sin recurrir a la red general de energía.

El método de climatización incorpora tecnologías avanzadas como la aerotermia, el suelo radiante y sistemas de refrigeración directa, lo que refuerza las estrategias de sostenibilidad presentes en el diseño.

Además, se implementará un sistema para la recolección y el reciclaje de aguas pluviales y grises a través de filtros vegetales, que serán utilizados para el riego de la vegetación que se integrará en el proyecto. La generación de agua caliente sanitaria se logrará a través de captadores solares.

Bernabé ha destacado que "este nuevo edificio no solo representa un avance en términos de sostenibilidad y eficiencia energética, sino que también actúa como una herramienta formativa invaluable, permitiendo a los alumnos del Servicio de Empleo adquirir conocimientos en técnicas de construcción innovadoras, fundamentales en el mercado laboral actual y futuro".

La concejala ha enfatizado que "invertimos en una formación alineada con la realidad y las necesidades de transformación ecológica que enfrenta nuestro entorno. Este centro será un ejemplo de cómo construir de forma responsable y mirada hacia el futuro".