Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Nuevo reglamento limitará el acceso a Calblanque para proteger su entorno durante la temporada alta.

Nuevo reglamento limitará el acceso a Calblanque para proteger su entorno durante la temporada alta.

El Gobierno de la Región de Murcia ha dado un paso significativo al aprobar una nueva orden que regulará el acceso y la circulación en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila a partir de 2025. Esta decisión nace de la necesidad de preservar estos espacios naturales ante el creciente turismo, buscando proteger su rica biodiversidad y evitar el deterioro de sus delicados ecosistemas.

María Cruz Ferreira, secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, enfatizó la relevancia de estas iniciativas durante la presentación de la nueva normativa. "El Parque Regional de Calblanque es un tesoro de nuestra comunidad. Este nuevo marco busca equilibrar el disfrute público con la necesidad de cuidar nuestro patrimonio natural", sostuvo Ferreira.

Con el fin de ofrecer una opción de acceso más sostenible, la Consejería planea implementar un servicio de autobuses que conectará Los Belones con las zonas de playa del parque. Ferreira destacó que "nuestro objetivo es que los visitantes sigan apreciando la belleza de este lugar, pero lo hagan de manera que respete y cuide el medio ambiente".

La regulación incluye además limitaciones temporales a ciertas actividades recreativas, como la escalada y el vivac, así como el cierre de rutas sensibles para proteger a las aves durante sus períodos de nidificación. Estas acciones forman parte de un enfoque más amplio para asegurar que el uso del parque no comprometa su integridad ecológica.

Esta nueva normativa contempla tres fases de regulación. Una de ellas se implementará durante 60 días en los meses de verano, específicamente del 28 al 29 de junio y del 5 de julio al 31 de agosto, donde el acceso de vehículos estará restringido en ciertas horas. No obstante, se permitirán excepciones para bicicletas eléctricas y transporte autorizado.

Asimismo, se establecerá un segundo periodo de regulación que alcanzará 50 días distribuidos entre abril, mayo, junio, los primeros días de julio y septiembre, limitando el número de vehículos en el parque a un máxmo de 291 en áreas de estacionamiento designadas en días de alta afluencia.

Un mecanismo adicional de alerta se activará en caso de detectar una sobrecarga de visitantes que amenace la estabilidad del entorno. Además, se prohibirá el estacionamiento nocturno en las playas y se reforzarán las restricciones para la presencia de animales en determinados espacios durante la época de reproducción del chorlitejo patinegro y la tortuga boba.

Con estas medidas, el Gobierno regional reafirma su dedicación a la conservación de los espacios naturales, alineándose con las directrices de la Red Natura 2000 y la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad. "Nuestro esfuerzo es por un modelo de desarrollo que priorice la protección del medio ambiente, asegurando que nuestras futuras generaciones puedan disfrutar de la riqueza natural que poseemos", concluyó Ferreira.