Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Podemos quiere que la educación pública represente el 90% en toda Europa

Podemos quiere que la educación pública represente el 90% en toda Europa

La Unión Europea debe establecer que los estados miembros inviertan al menos el 5% de su PIB en educación

MURCIA, 28 de mayo.

Podemos ha presentado la propuesta de que el 90% de la red educativa sea de carácter público en todos los países de Europa, así lo ha indicado Ángel Luis Hernández, secretario de Organización y responsable de Educación de la formación morada en la Región.

Para Podemos, es fundamental que las elecciones europeas del 9 de junio se centren en la educación pública, según Hernández, quien ha declarado que es necesario "una Europa que defienda la Educación Pública como medio de movilidad social y de igualdad de oportunidades".

Hernández ha destacado que el programa de Podemos para las elecciones europeas se resume en "hacer todo lo contrario de lo que Fernando López Miras y el PP han estado haciendo en la Región de Murcia, líder en abandono escolar y privatización".

La formación morada propone que la UE establezca de manera obligatoria "una red de educación pública que cubra al menos el 90% de la demanda y que abarque desde los 0 hasta los 18 años".

"Es suficiente con convertir la educación en un negocio, desmantelando la educación pública para favorecer a empresas e instituciones religiosas", ha expresado Hernández, quien considera que "la educación pública es la clave para garantizar la igualdad".

Además, Podemos plantea que la UE fije la inversión en educación en un 5% del PIB de los estados miembros "para evitar recortes en educación, como los realizados por el PP en 2013, que llevaron al despido de más de 3.000 docentes en la Región y al aumento insostenible de la ratio de alumnos por aula".

El portavoz de Podemos ha subrayado la importancia de "proteger la educación" para asegurar el futuro de Europa. "Algunos prefieren aumentar el gasto en armas, misiles y bombas, pero nosotros creemos que es más beneficioso invertir en más centros educativos, maestros y material escolar", ha concluido.