Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Premios otorgados en el certamen de relatos "En mi verso soy libre" para aulas hospitalarias.

Premios otorgados en el certamen de relatos

El pasado 23 de mayo, el hospital general universitario Reina Sofía fue el escenario de la XVIII edición del certamen de relatos de aulas hospitalarias titulado 'En mi verso soy libre' 2025, una iniciativa organizada por el equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria, que forma parte de la Consejería de Educación y Formación Profesional de la Región de Murcia.

La gala contó con la presencia del consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, así como del gerente del hospital, Ángel Baez. Niños y jóvenes escritores participaron activamente en el evento, donde se anunció a los ganadores de las diferentes categorías. La pequeña Elena Toledo, del Aula del hospital clínico universitario Virgen de la Arrixaca, fue reconocida como la mejor en la categoría de 6 a 9 años.

En la categoría de 10 a 13 años, el galardón fue para Manar Anni, quien representa al hospital materno infantil de Gran Canaria. Por otro lado, Paula Martínez, del Aula del hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Albacete, se llevó el primer premio en la franja de 14 a 17 años.

Gonzalo Izquierdo, del hospital universitario Virgen de la Arrixaca, se destacó en la categoría destinada a alumnos con diversidad funcional. Este certamen ha visto la participación de estudiantes hospitalizados de ocho comunidades autónomas, quienes presentaron relatos inspirados en la temática del agua.

El consejero Marín destacó que "el tema del agua ha inspirado relatos conmovedores y originales, donde cada historia refleja no solo creatividad, sino también experiencias personales, pensamientos y un rico mundo interior".

Este evento no solo celebra el talento literario de los jóvenes, sino que también rinde homenaje a los alumnos hospitalizados y a los docentes que trabajan en estas aulas hospitalarias, así como a todas las entidades y voluntarios que contribuyen a este loable esfuerzo. El jurado, encabezado por la escritora Aurora Gil Bohórquez, evaluó la creatividad y calidad de los 122 relatos que se presentaron.

Las aulas hospitalarias de la región han dado apoyo a más de 2.000 niños y adolescentes durante el último curso, atendiendo a estudiantes desde el hospital clínico universitario Virgen de la Arrixaca, que alberga cuatro aulas, así como el hospital general universitario Reina Sofía y el hospital general universitario Santa Lucía, cada uno con una aula dedicada.

Este proyecto educativo comenzó en 1984 en el hospital Virgen de la Arrixaca y actualmente cuenta con un equipo de nueve profesores y voluntarios de diversos programas, todos dedicados a la Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria.