
Murcia, 30 de mayo. La Consejería de Educación y Formación Profesional ha establecido que las proyecciones presupuestarias para el año 2025 incluyen planes para dotar de climatización al IES Valle de Leiva, ubicado en Alhama, con una inversión prevista de 140.000 euros. Sin embargo, ha aclarado que la concreción de este proyecto está supeditada a la aprobación de los presupuestos respectivos, mencionando su disposición a acelerar este proceso para implementar mejoras como esta en los centros educativos.
A pesar de esta situación, se ha señalado que el IES Valle de Leiva, que este jueves tuvo que interrumpir sus actividades docentes debido a las altas temperaturas y la falta de aire acondicionado, cuenta con los recursos necesarios para implementar soluciones temporales que ayuden a mitigar el calor en el aula.
El gobierno regional ha estado trabajando desde hace varios años en diversas iniciativas destinadas a disminuir el impacto del calor en las instituciones educativas, priorizando siempre la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental.
Asimismo, se recuerda que en las instrucciones para el inicio del curso escolar se incluyen varias propuestas que los centros tienen la libertad de aplicar ante el ascenso de las temperaturas, tales como la posibilidad de adelantar el horario de salida y modificar las actividades que se desarrollan al aire libre.
Además, el Ejecutivo regional avanza en el Plan de Eficiencia Energética y Reconversión Bioclimática 2020-2027, que abarca un total de 166 acciones destinadas a la renovación de techos y a la instalación de paneles solares en colegios e institutos de 38 municipios, con un presupuesto total que asciende a 27 millones de euros.
Durante el último verano, se llevaron a cabo intervenciones en 24 centros educativos, y este año ya se han contratado obras en 12 más, con planes para realizar trabajos adicionales en tres centros durante las vacaciones navideñas, con una inversión total de 5,5 millones de euros.
Con las iniciativas programadas, se espera que se haya ejecutado más del 50% del plan establecido. También está previsto que se mejore la envolvente térmica en siete centros educativos de la región, buscando así reducir el consumo energético mediante la renovación de ventanas y aislamiento, la instalación de cubiertas nuevas, paneles solares fotovoltaicos y mejoras en la iluminación, con un desembolso cercano a los 9 millones de euros, en el contexto del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.