
Carmina Fernández, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista de Murcia (PSRM), ha instado al presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, a afrontar con valentía la necesidad de distanciarse de Vox para poder presentar unos Presupuestos que se alejen de la retórica de odio y racismo. En su intervención, Fernández enfatizó la importancia de ofrecer una alternativa a lo que considera un pacto perjudicial entre el PP y la formación de extrema derecha.
Durante una reciente rueda de prensa, la portavoz socialista anunció la presentación de un total de 191 enmiendas a los Presupuestos de la Comunidad para el año 2025, lo que representa una inversión potencial de 400 millones de euros. Fernández argumenta que estas enmiendas representan una "oportunidad renovada" para el Partido Popular, instando a que no se deje presionar por las exigencias de Vox.
Las propuestas del PSOE van dirigidas, según Fernández, a desactivar lo que califica como "políticas ultras", buscando revertir un marco político que considera dañino y que ha permitido que el extremismo se integre dentro de las decisiones del gobierno regional. La portavoz señaló que este abordaje es crucial para garantizar un ambiente más plural y tolerante en las instituciones.
Fernández criticó la estructura ideológica de los presupuestos actuales, afirmando que bisagramas de intolerancia y racismo se legitiman a través de acuerdos que, según su visión, representan un grave atentado contra la diversidad y los derechos humanos. A su juicio, el gobierno murciano ha sucumbido a las exigencias de Vox, lo que ha habilitado políticas que contradicen la convivencia adecuada entre sus ciudadanos.
El PSOE, bajo la dirección de Francisco Lucas, ha pasado a ofrecer al PP la posibilidad de debatir un presupuesto sin condiciones extremas, basado en la utilidad para la ciudadanía. Fernández aclara que su partido está dispuesto a colaborar en este proceso, alejándose de políticas que, a su entender, fomentan divisiones y conflictos en la sociedad murciana.
Entre las medidas propuestas por el PSRM se incluyen iniciativas concretas para mejorar el bienestar social, aumentar la igualdad de oportunidades y facilitar el acceso a servicios básicos como la vivienda y la sanidad. La portavoz subrayó la importancia de priorizar la atención a las realidades sociales, para evitar que se instauren conflictos derivados de la desigualdad.
Fernández destacó que algunos de los planes de enmienda apuntan a áreas críticas como la educación en igualdad, la atención a víctimas de violencia de género y el apoyo a sectores productivos, todos elementos que el partido considera fundamentales para avanzar hacia una Murcia más cohesionada y justa.
En su conjunto, las enmiendas abarcan un amplio espectro de asuntos, desde la mejora de los servicios de salud mental hasta el fomento de la cultura y del turismo, destacando que todos estos esfuerzos se pueden llevar a cabo sin comprometer los recursos ya destinados a proyectos en curso. La portavoz socialista aseguró que no se tocarían los fondos destinados a inversiones esenciales ni ayudas necesarias para la comunidad.
Fernández aclaró que el PSRM también propone eliminar ciertos gastos superfluos del gobierno actual, como salarios de altos funcionarios y subvenciones que no están alineadas con las necesidades reales de la población. En sus palabras, "aquellos que desean ofender o insultar deben hacerlo a expensas de su propio bolsillo, no con fondos públicos".
Todas las enmiendas, salvo dos que fueron rechazadas por un error administrativo, serán revisadas en las próximas sesiones de la Comisión de Economía, donde se votarán antes de someterse a la aprobación final en el pleno de la Asamblea. La portavoz del PSRM espera que su partido logre avanzar en su objetivo de contribuir a un futuro más inclusivo y responsable para la Región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.