Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Recuperan un meandro del Segura en Beniel y El Raal con acciones en 'Murcia Río'.

Recuperan un meandro del Segura en Beniel y El Raal con acciones en 'Murcia Río'.

Murcia, 14 de agosto.

En un esfuerzo significativo por revitalizar el entorno del río Segura, el proyecto "Murcia Río" está en pleno desarrollo, favoreciendo particularmente la recuperación de un meandro entre las pedanías de El Raal y el municipio de Beniel. Esta iniciativa, anunciada oficialmente por fuentes del Ayuntamiento, promete mejorar tanto la estética como la funcionalidad de esta vía fluvial.

Recientemente, destacados representantes locales como Antonio Navarro, concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente; Carmen Morales, alcaldesa de Beniel; y Salvador Navarro, presidente de la Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse), realizaron una visita para supervisar el avance de las obras en esta área del río.

Gracias a la colaboración entre Murcia, Beniel y la citada asociación, se han llevado a cabo importantes trabajos en los últimos años, rehabilitando ya cerca de 800 metros de las riberas del Segura. La mejora abarca aproximadamente 300 metros en Beniel y 500 en el término municipal de Murcia, y este año se incorporarán otros 300 metros más al esfuerzo conjunto.

Antonio Navarro destacó que las labores de restauración han resultado en un aumento considerable del uso recreativo de esta zona, a la par que ha contribuido significativamente a la mejora de los valores medioambientales del río. Esta labor se ha reforzado este año con la implementación innovadora de la técnica de solarización en 250 metros del cauce, que incluye 150 metros en Murcia y 100 en Beniel.

La solarización es un método eficaz para reducir la proliferación de la caña asiática, superando las estrategias tradicionales de desbroce y evitando el uso de productos químicos nocivos. Actualmente, esta técnica se está adoptando ampliamente en la Cuenca del Segura para restaurar las riberas del río.

Durante la primavera, se implementó una lámina de polietileno negra que cubre las orillas por un período prolongado, generando un ambiente de anoxia y altas temperaturas que descompone las raíces de las cañas. Se prevé que este material se retire después del verano para ser reutilizado en otras áreas necesitadas de restauración.

Una vez que el área haya sido despojada de estas invasoras, se procederá a plantar especies autóctonas como el álamo, el taray y el baladre, con el objetivo de establecer un nuevo bosque de ribera que favorezca la biodiversidad local.

Este esfuerzo se suma a las iniciativas previas de custodia del territorio que promueven la protección del entorno natural en torno al río Segura. Desde 2018, las autoridades han plantado más de 4,000 nuevos ejemplares y restaurado 800 metros de riberas en el meandro entre El Raal y Beniel.

Por último, el concejal resaltó los múltiples beneficios de restaurar los bosques ribereños, que no solo contribuyen a la reducción de gases de efecto invernadero y a la moderación de las temperaturas, sino que también mejoran la calidad del agua y brindan un espacio de disfrute para los residentes de la zona.