Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Salud evalúa las 194 piscinas públicas de la Región este verano para asegurar su seguridad.

Salud evalúa las 194 piscinas públicas de la Región este verano para asegurar su seguridad.

La Consejería de Salud de la Región de Murcia ha puesto en marcha un riguroso programa de inspección para garantizar la seguridad sanitaria en las piscinas públicas durante la temporada estival. Este año, se revisarán un total de 194 instalaciones, esto con el fin de prevenir riesgos asociados al uso de estas áreas recreativas.

En este operativo, el Servicio de Sanidad Ambiental se encargará de verificar que las condiciones higiénicas sean óptimas, asegurando que cada piscina cuente, al menos, con un socorrista certificado en salvamento y primeros auxilios, quien deberá estar presente durante todo el horario de apertura al público.

José Jesús Guillén, director general de Salud Pública y Adicciones, destacó que muchas enfermedades infecciosas que surgen en estos recintos se deben a la incorrecta desinfección del agua y las superficies, junto con la gran afluencia de personas, lo que facilita el intercambio de objetos personales y aumenta el riesgo de contagios.

Como medida preventiva, se aconseja a los bañistas secar bien su piel tras nadar, haciendo especial hincapié en los espacios entre los dedos de los pies para minimizar la propagación de gérmenes. Además, se insta a la ciudadanía a mantener estrictas normas higiénico-sanitarias también en las piscinas privadas, con el fin de evitar infecciones cutáneas y gastrointestinales.

El mantenimiento de niveles adecuados de pH y desinfectante, así como la correcta instalación de sistemas de filtración, son fundamentales para garantizar un entorno seguro. Se recomienda ducharse antes de entrar al agua, utilizar pañales adecuados para los menores y abstenerse de nadar si se presentan malestares gastrointestinales o cutáneos.

Guillén también alertó sobre el riesgo que enfrentan las personas con heridas abiertas y aquellos con sistemas inmunológicos comprometidos, quienes son más vulnerables a las infecciones en estas instalaciones. Por ello, se enfatiza la necesidad de supervisar a los niños en todo momento, no solo en el agua, sino también en sus proximidades, y que la piscina cuente con medidas de seguridad adecuadas.

La vigilancia constante de los niños y el uso de chalecos de flotación para aquellos que no dominan la natación son esenciales para prevenir accidentes. La Consejería también resaltó la importancia de respetar las normas de seguridad en playas, informando a los menores sobre el significado de las banderas y optando por áreas vigiladas para el baño.

Es importante resaltar que el consumo de alcohol antes de nadar puede comprometer la capacidad de reacción ante situaciones de peligro, lo que puede llevar a decisiones imprudentes que ponen en riesgo la salud. Por tanto, se aconseja evitar nadar de noche, dado que las condiciones de baja visibilidad dificultan la solicitud de ayuda en caso de emergencia, así como alejarse de lugares no autorizados que puedan representar un peligro.

Finalmente, tanto en playas como en piscinas, es crucial protegerse del calor. Esto implica mantenerse hidratado, evitar la exposición directa al sol durante las horas más calurosas y usar ropa adecuada, así como protector solar para prevenir daños por radiación. Siguiendo estas pautas, se puede disfrutar de una temporada estival más segura y saludable.