
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha comunicados importantes avances en el ámbito de la capacitación industrial. En una reunión reciente del Consejo de Gobierno llevada a cabo en el Palacio Aguirre de Cartagena, se ha dado luz verde a una inversión de 5,5 millones de euros destinados a la creación de un nuevo Centro de Capacitación Industrial, Naval, Náutico y de Transformación Tecnológica. Este proyecto es liderado por la Federación Regional de Empresarios del Metal (Fremm).
López Miras ha declarado que este centro es "un hito histórico" para la región y ha destacado la colaboración exitosa entre la Comunidad Autónoma, el Ayuntamiento, Fremm y el sector empresarial. “Estamos a punto de lanzar un centro único en el país que marcará la pauta en la formación industrial en los sectores naval y náutico”, enfatizó.
El presidente regional subrayó que este compromiso asegura el arranque de un centro estratégico que fomentará el talento y abrirá nuevas posibilidades laborales. “Es un paso crucial para la reindustrialización de nuestras empresas, indispensables para el futuro del empleo en la región”, agregó.
La decisión del Consejo de Gobierno representa un avance significativo hacia la materialización de un centro que ofrecerá formación adaptada a la evolución industrial y tecnológica del momento. Según fuentes oficiales, se espera que esto no solo genere nuevas oportunidades de empleo, sino que también atraiga talento especializado hacia el área.
Este centro se establecerá en una extensión de más de 15.000 metros cuadrados en el Polígono Industrial Los Camachos, y estará orientado a brindar capacitación en hasta 30 oficios, sobre todo en sectores relacionados con la metalurgia, como la fabricación mecánica, la automatización industrial y las energías renovables.
La necesidad de contar con profesionales capacitados es urgente, en especial para grandes empresas como Navantia, Sabic y Repsol, así como para una extensa red de empresas auxiliares que aportan miles de empleos en Cartagena y sus alrededores, según han señalado las autoridades regionales.
La administración regional ha subrayado que una formación adaptada a los requerimientos actuales del mercado laboral es esencial para potenciar la reindustrialización. Actualmente, hay más de 3.000 ofertas de trabajo en la Región de Murcia que no se pueden cubrir debido a la escasez de personal cualificado.
Además, las autoridades han destacado que el aumento de la oferta educativa beneficiará no solo a los jóvenes y desempleados, sino también a trabajadores que necesitan actualizar sus habilidades y a empresarios que buscan profesionales bien preparados para enfrentar los retos del mercado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.