La Comunidad Autónoma ha hecho llegar al Ayuntamiento de Cartagena una alerta ambiental que indica la activación del nivel 3 para la concentración de partículas PM10. Este aviso se aplicó a varias estaciones de monitoreo de calidad del aire, específicamente en Valle y Alumbres, así como en La Aljorra y Mompean, que forman parte de las zonas controladas por el Ayuntamiento para la calidad del aire.
Los datos reportados indican que el nivel medio diario de PM10 se disparó, alcanzando los 139.95 microgramos por metro cúbico en Valle, 117.08 en Alumbres, 158.27 en La Aljorra y 130.82 en Mompean. Estas cifras cumplen con los criterios para declarar el Nivel 3 de Alerta según el Protocolo Marco de Actuación Municipal para situaciones de contaminación por NO2 y PM10.
Además, la situación actual está asociada a una masa de aire proveniente de África, que ha elevado los niveles de polvo en la región, anunciando concentraciones que oscilan entre 5 y 500 microgramos por metro cúbico, junto con depósitos de polvo tanto húmedo como seco durante el día, según fuentes oficiales del Consistorio.
Para este viernes se prevé que la intrusión de aire continúe, pero con una concentración reducida que podría variar entre 5 y 200 microgramos por metro cúbico en los depósitos de polvo.
En respuesta a esta alerta, la administración local ha emitido recomendaciones para la población, instando a los ciudadanos a estar atentos a la información oficial sobre la calidad del aire y a limitar la exposición a la contaminación. Se aconseja evitar el ejercicio intenso al aire libre y cualquier actividad física que implique esfuerzo.
El Ayuntamiento también promueve el uso de transporte público como una forma de reducir la congestión vehicular. Si es necesario usar el automóvil, se alienta a que los ciudadanos compartan el vehículo y mantengan el automóvil en óptimas condiciones para reducir las emisiones contaminantes. Además, sugieren que, si se posee más de un vehículo, se utilice el que tenga menores emisiones y se practiquen técnicas de conducción más eficientes.
Asimismo, se ha instado a la población a ahorrar energía apagando luces y equipos innecesarios, así como a ajustar la calefacción o el aire acondicionado para disminuir el consumo energético. Cuidar la vegetación también es fundamental, puesto que las plantas ayudan a filtrar algunos contaminantes del aire, además de limitar actividades que generen polvo en el ambiente.
Las operaciones agrícolas y cualquier actividad que produzca polvo están restringidas en la zona afectada. Se recomienda especialmente a aquellos con condiciones respiratorias, tales como ancianos y niños, que eviten realizar actividades al aire libre durante las horas más cálidas del día.
Para quienes necesiten salir al exterior, el uso de mascarillas FPP2 se sugiere como protección adicional. Además, el Ayuntamiento insta a no utilizar sopladoras para labores de limpieza en las áreas impactadas y ha impuesto limitaciones a obras que puedan generar emisiones contaminantes.
Las quemas agrícolas están severamente prohibidas, y se solicita a las autoridades competentes que restrinjan las operaciones de carga y descarga para prevenir la generación de partículas en suspensión.
Por otro lado, la Policía Local implementará medidas para asegurar un flujo vehicular fluido, evitando atascos y paradas innecesarias con motores encendidos. Los agentes también supervisarán las zonas de carga y descarga, asegurándose de que se opere de acuerdo a los horarios establecidos y con los motores apagados.
En conjunto, se llevará a cabo un seguimiento riguroso de cualquier actividad que potencialmente genere polvo en el aire, con la información pertinente disponible en los paneles informativos y en la página web del Ayuntamiento.
El Ayuntamiento de Cartagena se compromete a monitorizar de forma continua la evolución de los niveles de contaminación reportados, garantizando la salud y seguridad de sus ciudadanos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.