Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Se prevé la apertura de la nueva terminal de autobuses subterránea para finales de 2028.

Se prevé la apertura de la nueva terminal de autobuses subterránea para finales de 2028.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha compartido en una reciente presentación que la nueva estación subterránea de autobuses, situada en la futura Plaza Central, tiene como objetivo iniciar su funcionamiento a finales de 2028. Este ambicioso proyecto cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros y un plazo estimado de construcción de dos años.

Durante la exposición del avance del proyecto, Ballesta destacó la integración de esta estación con el innovador proyecto 'La Elíptica', que ganó el concurso de ideas en marzo. Uno de los aspectos más llamativos será su diseño luminoso, ya que las paredes de la estación serán transparentes, lo que brindará una conexión visual con el exterior.

En compañía de Jorge García Montoro, consejero de Fomento e Infraestructuras; Mariola Guevara, delegada del Gobierno; y Elena González, directora de operaciones de integración y grupo societario de Adif, Ballesta anticipó la celebración de un nuevo Consejo de Murcia Alta Velocidad antes de fin de año, donde se presentará la versión final del proyecto para su evaluación y aprobación.

El siguiente paso, según el alcalde, será que la sociedad correspondiente abra el concurso para la construcción, con la intención de adjudicar el proyecto durante el año 2024, lo que marcaría el inicio de un periodo de obras de aproximadamente 24 meses.

El consejero de Fomento también resaltó que el gobierno murciano aportará cerca de cuatro millones de euros para llevar a cabo esta "infrastructure esencial, muy requerida por los ciudadanos de Murcia". Se trata de la primera estación intermodal en la Región, que busca modernizar la movilidad local sin olvidar la rica historia de la antigua estación del Carmen.

Guevara, la delegada del Gobierno, celebró el consenso alcanzado entre diferentes administraciones para hacer realidad esta infraestructura, que promete conectar y dar acceso a barrios y zonas que han permanecido aislados durante mucho tiempo.

El diseño de la estación contempla dos áreas diferenciadas: una zona para estacionamiento de autobuses que contará con 18 dársenas a ocho metros por debajo del nivel del suelo, y una zona destinada a pasajeros, que incluirá servicios como áreas de espera y venta de billetes, todo distribuido en varios niveles.

La parcela destinada para esta nueva estación abarca más de 5.600 metros cuadrados, con un área terminal de pasajeros de 2.000 metros cuadrados y un total de 5.500 metros cuadrados reservados para dársenas de autobuses, además de una rampa de acceso de 1.800 metros cuadrados.

Este proyecto es parte de una estrategia mayor para mejorar la intermodalidad en Murcia, promoviendo la integración del ferrocarril y financiado por la sociedad Murcia Alta Velocidad. La financiación proviene principalmente de Adif Alta Velocidad (66%), seguido por la Comunidad (26%) y el Ayuntamiento (8%).

Ballesta también afirmó que la ubicación de la nueva estación convertirá al Barrio del Carmen en una de las principales entradas a la ciudad, diseñando este espacio como un emblema que celebra la identidad regional y la característico luz de Murcia.

Se espera que la estación no solo transforme la movilidad regional, sino que se convierta en un hito arquitectónico y cultural. Su diseño innovador, inspirado en paisajes locales, busca facilitar la experiencia del usuario, integrando un ambiente que recuerda tanto al mar como al cielo de la Región.

Además, el proyecto incluirá pantallas artísticas que representen la cultura local y sus destinos, incorporando elementos simbólicos como las vides de Jumilla y Yecla y las bellezas naturales de la región.

Una de las características más vanguardistas del proyecto es el uso de impresión 3D con hormigón coloreado, que permitirá una construcción más rápida y eficiente, ofreciendo además condiciones acústicas superiores. Este edificio será pionero en España, destacándose por su tecnología desarrollada con empresas locales.

Desde el punto de vista arquitectónico, se prevé una ruptura con los modelos tradicionales. La estación contará con una icónica pérgola elíptica que se integrará con la cubierta, creando un espacio público que unificará ambas estaciones.

La paleta de colores elegida para el proyecto reflejará el paisaje y la cultura de Murcia, utilizando tonos inspirados en los limones, la bandera regional y los azules del cielo. Estos colores no solo servirán para embellecer la estructura, sino también para guiar a los visitantes dentro del espacio.

Aunque los andenes estarán en un nivel subterráneo, se priorizará la transparencia y claridad en los recorridos, facilitando la navegación sentimental con una gran grada que conectará las diversas alturas, convirtiéndose en un lugar para el encuentro y la socialización.

La estación se estructurará en múltiples niveles, donde en la parte superior se ubicarán servicios al público, y en la planta inferior, más de 8.000 metros cuadrados contendrán los andenes, así como espacios para la circulación de autobuses y flujos peatonales.

Gracias a su estratégica ubicación junto a la estación de tren y el histórico edificio de El Carmen, esta nueva estación intermodal unificará buses, trenes de alta velocidad y otros medios de transporte, optimizando así los desplazamientos en la ciudad.

El acceso al área de autobuses se realizará a través de un nuevo túnel desde la Avenida Miguel Ángel Blanco, lo que aliviará la congestión en la calle Industria y mejorará la movilidad general hacia y dentro de la ciudad.

En su interior, la zona terminal ofrecerá un espacio amplio con un diseño de graderío que facilitará el acceso y la experiencia del usuario, incluyendo escaleras mecánicas y fijas para una mayor comodidad en el tránsito entre niveles.

El alcalde ha expresado su agradecimiento por la colaboración de las tres administraciones en el desarrollo de esta infraestructura, un proyecto que fue consensuado en una reunión con el secretario de Estado en Madrid el año pasado.