Siete localidades y 700 empresarios de hostelería buscan la Bandera Verde de sostenibilidad este verano.

Murcia se prepara para una emocionante temporada estival, ya que casi 700 negocios de hostelería de seis municipios de la Región se unirán a la sexta edición del #MovimientoBanderasVerdes, una iniciativa promovida por Ecovidrio. Este programa busca resaltar el esfuerzo de la hostelería murciana y la dedicación de los ayuntamientos costeros en su compromiso con la gestión sostenible de residuos y la economía circular.
A lo largo del verano, las localidades involucradas competirán por conseguir la prestigiosa Bandera Verde que entrega Ecovidrio. Cartagena, que se alzó con este reconocimiento en la edición previa, se esforzará por mantener su estatus como líder en sostenibilidad en la región.
Este año, Ecovidrio también premiará a aquellos establecimientos que demuestren un compromiso destacado con la sostenibilidad, evaluando sus esfuerzos en la gestión del reciclaje, el consumo responsable de recursos y la compra sostenible. El restaurante La Lonja, ubicado en San Javier, fue reconocido en el pasado por su excepcional actuación en este ámbito.
Una de las novedades para esta edición es que, además de las codiciadas Banderas Verdes, los municipios con mejor puntuación disfrutarán de una jornada de limpieza en una de sus playas, en colaboración con la organización Paisaje Limpio, que se especializa en iniciativas medioambientales.
El éxito del pasado año quedó reflejado en la recolección de más de 2.250 toneladas de vidrio en la Región de Murcia, gracias al esfuerzo conjunto de los ayuntamientos y los establecimientos hosteleros. Esta acción evitó la emisión de más de 1.300 toneladas de CO2, equivalente a sacar más de 610 coches de la circulación durante un año, al tiempo que se evitaron más de 2.700 toneladas de extracción de materias primas y se ahorraron 1.600 MWh de energía.
En el marco del #MovimientoBanderasVerdes, Ecovidrio también presentará la tercera edición de su Barómetro sobre la Sostenibilidad Hostelera en zonas costeras, proponiendo un análisis sobre la implementación de prácticas responsables en el sector HORECA. Los resultados de la pasada edición mostraron que el 70% de los locales en áreas costeras ya han comenzado a aplicar medidas sostenibles.
Las clasificaciones del Barómetro colocaron a Catalunya a la cabeza con una calificación de 8,7 sobre 10, seguida de la Comunitat Valenciana y las Illes Balears, ambas con 7,6. La Región de Murcia, con una puntuación de 7,3, se sitúa entre las comunidades mejor valoradas en cuanto a sostenibilidad hostelera.
Este año, en todo el país, más de 180 municipios y 15.000 establecimientos de restauración, incluyendo bares y chiringuitos, se unirán al #MovimientoBanderasVerdes. Junto a las regiones ya mencionadas, se sumará Cantabria, abarcando un total de seis comunidades costeras en esta importante campaña.
Los ayuntamientos participantes competirán por obtener una de las diez Banderas Verdes de Sostenibilidad que otorga Ecovidrio, distribuidas equitativamente entre las comunidades participantes. La batalla por el reconocimiento promete ser intensa, con cada municipio esforzándose por demostrar su compromiso con la circularidad y la gestión responsable de los residuos.
Durante los meses de verano, se estima que el consumo de envases de vidrio alcanza un tercio del total en circulación, y aproximadamente el 50% de los residuos de un solo uso provienen del sector de la hostelería. Por esta razón, la colaboración de este sector es crucial para avanzar hacia un modelo más sostenible y con menores emisiones de carbono.
Para facilitar el reciclaje, Ecovidrio establecerá 300 nuevos contenedores y proporcionará 1.500 cubos con ruedas a los establecimientos, además de ofrecer formación ambiental y sobre economía circular a los hosteleros a través de un equipo de 100 educadores ambientales que visitarán los locales participantes.
Lamentablemente, aquellos municipios que fueron galardonados el año pasado, como Algeciras y Barbate en Andalucía, o Santa Susanna en Catalunya, tendrán la oportunidad de revalidar su título, reforzando así su posición como líderes en prácticas sostenibles.
Para ser candidatos a la Bandera Verde, los municipios deberán cumplir con ciertos criterios, incluyendo el aumento de la recogida selectiva de envases de vidrio y garantizar la participación de al menos el 50% de los establecimientos locales en esta iniciativa, promocionando la campaña tanto entre los hosteleros como ante el público general.
Finalmente, Ecovidrio también premiará a los diez establecimientos costeros más comprometidos. Los ganadores del año anterior, que incluyen locales destacados de diversas partes de España, se enfrentarán a una fuerte competencia por este reconocimiento.
Entre los galardonados se encuentran Waingunga (Lepe, Huelva), Terraza el Molino (Níjar, Almería), y otros que han demostrado su compromiso con la sostenibilidad. Este año, los hosteleros que consigan el premio disfrutarán de una Master Class y degustación a cargo del chef Ricard Camarena, reconocido con la Estrella Verde Michelin, quien compartirá su visión sobre la importancia de la sostenibilidad en la cocina de alta calidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.