
En una acalorada sesión del Pleno del Senado, el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista (PSOE) se enfrentaron este martes tras una provocativa acción del senador murciano Francisco Bernabé. En un claro acto de protesta, Bernabé se levantó de su asiento y colocó un saco de estéril minero en el espacio ocupado por la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, en relación con la problemática de la bahía de Portmán en Murcia.
El senador del PP, quien ya ha sido protagonista de controversias en el pasado, aprovechó la ocasión para cuestionar a Aagesen sobre las razones que llevaron al gobierno a romper el consenso previamente establecido para la regeneración ambiental de la citada bahía. En lugar de ello, el gobierno ha optado por el sellado de los residuos mineros, algo que Bernabé considera inaceptable.
Su acción provocó inmediatas reacciones entre los miembros de la bancada socialista, quienes expresaron su indignación ante lo que consideraron un gesto inapropiado. Mientras la ministra respondía, los senadores del PP de Murcia alzaron carteles que proclamaban: “Sellar Portmán no es regenerar”, reforzando su posición en un ambiente tenso.
Antes de este incidente en el Senado, varios parlamentarios del PP se unieron a una manifestación de aproximadamente 200 vecinos de La Unión, liderados por su alcalde Joaquín Zapata. Los manifestantes depositaron 35 sacos de estériles mineros a las puertas del Ministerio de Transición Ecológica, simbolizando tanto un año de espera como la frustración colectiva por la falta de avances en la regeneración de la bahía.
El 'número dos' del Grupo Socialista no tardó en criticar duramente la conducta de Bernabé, acusándolo de haber “pisoteado” el respeto al decoro durante la discusión. Además, hizo hincapié en que la exhibición de carteles durante la intervención de la ministra fue una falta de respeto, insinuando que podría haber una doble moral en la postura del PP respecto a tales acciones.
En contraposición, el secretario general del PP en el Senado, Javier Arenas, minimizó las críticas provenientes del PSOE, defendiendo que la entrega de un saco de estéril no se puede considerar una amenaza. Arenas afirmó que el mensaje transmitido por los carteles era compartido por su grupo parlamentario y que no se arrepentían de la acción llevada a cabo.
Bernabé continuó insistiendo ante la ministra que debía “rectificar y proceder adecuadamente”, reiterando su oposición al sellado y su compromiso con una solución de regeneración efectiva. “El que avisa no es traidor", advirtió el senador, enfatizando su postura firme sobre la necesidad de una solución real.
Por su parte, Aagesen recordó que el plan anterior para la regeneración no pudo concretarse debido a una sentencia judicial y subrayó que el sellado también había sido considerado en proyectos anteriores. Defendió la actual estrategia como “fundamental” y alineada con criterios técnicos y ambientales destinados a proteger a la población y el entorno de Portmán.
Este no es el primer tropiezo de Francisco Bernabé en el último mes, ya que previamente había insinuado que el ministro de Transportes, Óscar Puente, tenía relación con Jésica Rodríguez, ex pareja de un ex ministro, lo que provocó una fuerte respuesta del propio Puente, quien calificó de extremadamente graves las acusaciones.
Durante esa oportunidad, Bernabé intentó interrogar a Puente mostrando una fotografía de Rodríguez, insistiendo en si la conocía personalmente. Sin embargo, el ministro negó enérgicamente conocerla, rechazando cualquier insinuación sobre la veracidad de sus afirmaciones y enfatizando la gravedad de mentir en un contexto de investigación.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.