Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Trágico saldo en la primera fase de la Operación Navidad de la DGT: dos muertos y dos heridos graves en carreteras interurbanas.

Trágico saldo en la primera fase de la Operación Navidad de la DGT: dos muertos y dos heridos graves en carreteras interurbanas.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado los primeros resultados de su Operación Especial de Navidad, llevada a cabo entre el 20 y el 25 de diciembre en la Región de Murcia. Durante este periodo, se han registrado un total de 17 accidentes con víctimas en las carreteras interurbanas, que han tenido como consecuencia lamentables dos fallecimientos, dos personas con heridas graves y otros veinte individuos con lesiones leves.

A partir de las 15:00 horas de este viernes, comenzará la segunda fase de esta operación, la cual se extenderá hasta el próximo miércoles, 1 de enero. Durante estos días, se prevé un considerable volumen de tráfico, con estimaciones que apuntan a que cerca de 346.700 desplazamientos se llevarán a cabo en la región, tal como han indicado las fuentes de la Delegación del Gobierno en Murcia en un comunicado oficial.

Para hacer frente a esta situación, se ha establecido un dispositivo que contará con la presencia de 212 agentes del sector de Tráfico de la Guardia Civil de Murcia. Estos agentes estarán respaldados por el Centro de Gestión de Tráfico de Levante y se utilizarán paneles de mensaje variable en las principales vías de la provincia, con el objetivo de asegurar la fluidez del tráfico y la seguridad de los conductores.

Durante la misma semana que se desarrolló la primera fase de la operación, entre el 16 y el 22 de diciembre, se llevó a cabo una campaña especial centrada en la vigilancia del consumo de alcohol y drogas al volante. En total, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizó controles a 6.701 conductores, de los cuales 64 dieron positivo en las pruebas de alcohol, lo que representa un 0,95% del total. En el ámbito del consumo de drogas, 249 conductores fueron sometidos a pruebas, de los que 93 resultaron denunciados, lo que equivale al 37% de los examinados.

Virginia Jerez, jefa provincial de Tráfico, ha querido recalcar la importancia de seguir las normas de precaución y previsión durante nuestros desplazamientos. La revisión de las condiciones del vehículo es fundamental para garantizar la seguridad en los viajes y evitar sorpresas indeseadas. Además, es crucial estar debidamente informados sobre las condiciones meteorológicas que se puedan presentar en la ruta y el estado de las carreteras.

La DGT ha reforzado la disponibilidad de información en tiempo real sobre el tráfico, accesible a través de distintos navegadores y plataformas digitales. También se puede obtener información a través de la página web Infocar, el número telefónico '011', y en los boletines de radio.

Entre las recomendaciones emitidas por la DGT destaca la atención a las condiciones meteorológicas adversas, la adaptación de la velocidad a las circunstancias del tráfico, el respeto por los límites máximos establecidos y la obligación de mantener una distancia de seguridad adecuada entre vehículos.

Es fundamental también el uso del cinturón de seguridad, así como el sistema de retención infantil, medidas que son obligatorias tanto en carreteras como en trayectos cortos. Desde enero, un preocupante 38% de las víctimas mortales en vías interurbanas no contaba con el cinturón abrochado en el momento del accidente.

Un dato alarmante proporcionado por el Instituto de Medicina Legal de la Región de Murcia es que, hasta octubre de 2024, el 54% de los conductores fallecidos en carreteras interurbanas había estado bajo los efectos del alcohol, drogas, o una combinación de ambas sustancias.

La jefa provincial de tráfico ha instado a los usuarios de la vía, incluidos peatones y motociclistas, a extremar las precauciones, ya que el 41% de las muertes en vías interurbanas en la provincia desde el inicio del año correspondieron a usuarios vulnerables, un porcentaje que coincide con los accidentes mortales relacionados con la distracción al volante.

Con el mensaje claro sobre la importancia de la atención en la conducción, Jerez ha subrayado que la seguridad en nuestras desplazamientos dependerá de nuestra actitud al volante, un factor que impactará en la seguridad de todos los usuarios de la vía.

Bajo el lema “Conduce siempre como si llevaras el plato principal de la comida de Navidad” y utilizando el hashtag #ConducirEsConvivir, la campaña de la DGT se estará difundiendo a través de diversas plataformas, incluyendo televisión, radio, medios impresos, digitales, redes sociales, cine y publicidad exterior, y se extenderá hasta el próximo 5 de enero.

Como parte de esta campaña, se ha puesto en marcha una página web específica, https://RecetasParaConducirBien.dgt.es, que ofrece consejos de conducción en un tono amigable y accesible, diseñado como si de una receta de cocina se tratara, subrayando la necesidad de una conducción responsable y segura.