
En un anuncio reciente, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha dado a conocer la resolución preliminar para la concesión de ayudas públicas correspondiente al año 2025. Estas asignaciones están destinadas a proyectos de investigación y desarrollo que se enmarcan en acuerdos internacionales y que requieren respaldo financiero a nivel nacional. La Agencia Estatal de Investigación (AEI) maneja este programa, que no solo busca impulsar la actividad científica en España, sino también reforzar la colaboración internacional.
De acuerdo con la información facilitada por la Delegación del Gobierno, se destinarán 23 millones de euros a un total de 123 proyectos de I+D+I en todo el país, de los cuales tres provienen de la Región de Murcia. Este apoyo no solo representa una inyección de recursos, sino también un reconocimiento a la labor investigadora que se lleva a cabo en esta comunidad.
Uno de los proyectos beneficiados es el titulado 'Salty Symphnies: Bringing back biodiversity in marginal saltlands', presentado por el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC). Este plan, que se ejecutará a lo largo de tres años y cuenta con un presupuesto de 190.000 euros, se enfoca en la recuperación de la biodiversidad en suelos salinos marginales.
Asimismo, la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia (UMU) ha sido seleccionada para recibir una ayuda de 150.000 euros para su iniciativa 'Truffle agroforestry innovate & empower', también con una duración estimada de tres años. Este proyecto tiene una clara propuesta innovadora en la intersección de la biología y la agricultura.
Por último, la Facultad de Veterinaria de la UMU ha obtenido financiacion de 175.000 euros para trabajar en 'Agroforestry practices for agroecological transition towards sustainable sheep and poultry farming in the Mediterranean region'. Este proyecto busca avanzar hacia prácticas agroecológicas sostenibles en la cría de ovinos y aves en un contexto mediterráneo.
Esta convocatoria de ayudas se enmarca dentro del Programa Estatal de Transferencia y Colaboración en el ámbito del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación correspondiente a 2024-2027. Su principal propósito es favorecer la colaboración entre diversos agentes involucrados en la investigación y desarrollo, impulsando a su vez el liderazgo de los grupos españoles en el contexto Internacional.
Las ayudas están dirigidas a proyectos que estén incluidos en convocatorias competitivas a nivel europeo o internacional y que requieran apoyo financiero del Estado español. Con estas subvenciones, se busca financiar la participación nacional en tales iniciativas, aportando así un valor añadido a los esfuerzos investigativos conjuntos.
Los proyectos que recibirán financiamiento abarcan diversas áreas del conocimiento y provienen de centros de investigación, fundaciones y universidades localizadas en quince comunidades autónomas, entre las cuales se encuentra Murcia. Esta distribución geográfica reafirma el compromiso con el desarrollo regional equilibrado.
Las 'Proyectos de Colaboración Internacional' son esenciales para fomentar la cooperación con agencias de financiación en otros países y regiones, permitiendo la formación de consorcios y el enfoque en proyectos considerados de alta relevancia estratégica, todo bajo los auspicios de la Unión Europea y otros convenios internacionales.
Por último, se espera que estas iniciativas contribuyan a consolidar redes de investigación transnacionale, preparando el terreno para abordar desafíos a escala global que no pueden ser solucionados únicamente a nivel nacional, impulsando de esta manera la competitividad y el liderazgo del talento español en la investigación científica.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.