Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

UCAM-SENS presenta nuevo sensor para monitorear en tiempo real el estado de las plantas.

UCAM-SENS presenta nuevo sensor para monitorear en tiempo real el estado de las plantas.

Un revolucionario dispositivo ha sido desarrollado por los investigadores de la Unidad de Sensores Químicos de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM-SENS), permitiendo la detección de iones en diferentes partes de la planta de manera no destructiva. Esta innovación contribuirá significativamente a la mejora del rendimiento agrícola.

En un comunicado emitido por la institución docente, se informó que este sensor, basado en microagujas, es capaz de medir en tiempo real las concentraciones de potasio y sodio en plantas vivas sin causarles daño alguno. Esta herramienta es de vital importancia para monitorear la salud vegetal de forma continua y en tiempo real.

Con una respuesta rápida de menos de cinco segundos, el sensor puede realizar mediciones precisas durante 24 horas de los niveles de concentraciones de iones comunes en plantas. Esto lo convierte en una herramienta ideal para optimizar el manejo de cultivos.

El desarrollo de este sensor supone un gran avance en la agricultura inteligente, permitiendo detectar desequilibrios iónicos en tiempo real y prevenir situaciones de estrés en las plantas. Esta investigación ha sido realizada en colaboración con KTH (The Royal Institute of Technology) de Suecia, y contribuye al desarrollo de nuevas plataformas analíticas para la agricultura.

La investigadora Águeda Molinero ha destacado que esta innovación responde a la creciente demanda de soluciones tecnológicas que mejoren la producción agrícola de manera sostenible. Con impacto positivo en la economía de la Región de Murcia, este dispositivo permitirá gestionar de manera más eficiente los recursos, como el agua, en un contexto de aumento de la población y cambio climático.

En conclusión, este nuevo sensor, desarrollado por UCAM-SENS y liderado por la Profesora María Cuartero, sitúa a la Región de Murcia a la vanguardia del desarrollo de nuevas herramientas para la agricultura de precisión. Ofrece una alternativa no invasiva y no destructiva para optimizar recursos y mejorar la salud de los cultivos, representando un paso significativo hacia la sostenibilidad agrícola en la región.