
MURCIA, 17 de agosto.
Un grupo de aproximadamente veinte centros educativos se unirá en el curso escolar 2025-2026 para llevar a cabo una innovadora iniciativa destinada a integrar la robótica, la programación y el pensamiento computacional en los niveles de Secundaria y Bachillerato. Este esfuerzo se enmarca dentro del programa denominado 'Prisma', que ha sido lanzado por primera vez por la Consejería de Educación y Formación Profesional de la Región.
'Prisma' complementará la iniciativa ya vigente, Código Escuela 4.0, que abarca a todos los centros educativos públicos y que se enfoca en la robótica y el pensamiento computacional desde las etapas de Infantil y Primaria hasta los primeros años de Secundaria. Con este nuevo programa, se busca extender estas enseñanzas a los estudiantes de Bachillerato y sumar otras áreas relacionadas como la programación, el análisis de datos y la inteligencia artificial.
Entre sus objetivos, 'Prisma' pretende potenciar las competencias digitales en el alumnado y el profesorado, haciendo hincapié en las materias STEM, que incluyen ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Esta iniciativa responde a las recomendaciones y directrices establecidas por la Unión Europea en términos de educación y formación.
El programa 'Prisma' tiene la intención de incorporar tecnologías educativas dentro del sistema escolar, favoreciendo así la digitalización y el desarrollo del pensamiento computacional. Todo esto con la meta de proporcionar una educación de calidad que sea justa e inclusiva. Además, se prevé la formación de los docentes y la creación de ecosistemas de aprendizaje que fomenten el intercambio de buenas prácticas entre centros educativos, facilitando también la organización de proyectos colaborativos y eventos como concursos y mesas redondas.
Esta propuesta innovadora es solo uno de los cinco programas nuevos que la Consejería de Educación tiene planeado implementar, sumándose a una veintena de iniciativas educativas disponibles para el próximo curso. En total, se estima que alrededor de 500 centros formarán parte de estos proyectos educativos.
Entre las nuevas propuestas destacan 'MatesEnAcción', centrada en el uso de materiales manipulativos para mejorar la comprensión de conceptos matemáticos; 'Tejiendo Lazos', que promueve el aprendizaje intergeneracional mediante actividades compartidas con personas mayores; y 'Salud emocional y éxito académico', con el que se busca mejorar el bienestar emocional y el rendimiento escolar de niños y adolescentes. También se incluye el mencionado programa 'Prisma' y 'Prometeo', que se enfocará en desarrollar la vocación investigadora y emprendedora de los alumnos de primero de Bachillerato a través de su participación en proyectos de investigación en universidades.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.