
Murcia, 5 de agosto. En un giro significativo hacia el bienestar de sus ciudadanos, el Ayuntamiento de Murcia ha anunciado una nueva funcionalidad en la aplicación 'Tu Murcia', presentada por los concejales de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, y de Bienestar Social, Pilar Torres. Esta innovadora herramienta permitirá a los usuarios acceder a información sobre el estado del polen de diversas especies en distintas partes del municipio, gracias a la instalación de sensores que monitorean tanto la calidad del aire como los niveles de polen.
La aplicación será capaz de informar acerca de 15 tipos de polen, incluidos los de plantas comunes como el olivo, el ciprés y la margarita. Con esto, se busca que los murcianos estén al tanto de las condiciones alérgicas que pueden afectarles en su entorno, con el objetivo final de ampliar el catálogo de especies disponibles en la app.
Además, utilizando la geolocalización del móvil, los usuarios podrán recibir alertas personalizadas en caso de encontrarse en áreas de riesgo, especialmente aquellos con alergias a plantas específicas. Guillén adelantó que, antes de que finalice el año, los ciudadanos podrán recibir notificaciones sobre posibles riesgos alérgicos derivados de sus ubicaciones.
Desde su lanzamiento hace unas semanas, más de 10,000 ciudadanos han estado utilizando esta aplicación diariamente. La Concejalía de Salud ha señalado que esta herramienta no solo mejora la calidad de vida de los murcianos, sino que también tiene un impacto positivo en la reducción de gastos en medicamentos y en la vigilancia epidemiológica.
Históricamente, las alergias solían ser estacionales, pero la edil ha destacado que cada vez más murcianos experimentan síntomas alérgicos persistentes durante todo el año. Desde 2020, se ha reportado un aumento considerable en los niveles de polen, lo que ha llevado a la necesidad de una atención más focalizada.
Con esto en mente, el Ayuntamiento ha colaborado con la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena para llevar a cabo un seguimiento riguroso del polen y las esporas de hongos en el aire, utilizando métodos científicoss. Torres afirmó que el objetivo es crear "espacios de protección" para quienes sufren de alergias, permitiéndoles conocer las áreas de mayor concentración de polen en la ciudad.
El equipo de sensores, que ha sido homologado, es capaz de medir hasta 19 tipos de polen y se encuentra ubicado en varias áreas del municipio, como el barrio del Carmen y San Andrés. Las muestras se recogen a través de profesionales del Hospital Reina Sofía, facilitando así un análisis preciso de los niveles de polen.
Además de las funciones relacionadas con el polen, esta aplicación también permitirá a los ciudadanos detectar plagas y refugios climáticos, así como recibir informes sobre la calidad del aire y otros contaminantes. Guillén anticipó que, en pocas semanas, la app permitirá a los usuarios identificar a qué especies son alérgicos, utilizando datos extraídos de su historial médico.
El Ayuntamiento está comprometido en enviar notificaciones a los ciudadanos cuando se encuentren en zonas donde los niveles de polen son elevados, basándose en un resumen de sus alergias y afecciones registradas, logrando así un enfoque más proactivo en la gestión de la salud pública en Murcia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.