Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Asamblea aborda decretos de simplificación administrativa y VTC, con control de Miras en sesión.

Asamblea aborda decretos de simplificación administrativa y VTC, con control de Miras en sesión.

El próximo miércoles 22 de noviembre, la Asamblea Regional de Murcia llevará a cabo un pleno enfocado en los decretos de simplificación administrativa y de vehículos de transporte con conductor (VTC), además de incluir una sesión de control al líder del Gobierno autónomo, Fernando López Miras, y a su gabinete. Este evento marcará el final del periodo extraordinario actual, dando paso a la reanudación de la actividad regular de la asamblea.

La convocatoria para este pleno fue aprobada tras la reunión de la Diputación Permanente y la Junta de Portavoces. El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, enfatizó que, a menos que algún otro grupo pida una nueva prórroga, el periodo extraordinario concluirá el miércoles con el debate de los dos proyectos de ley y la sesión de control solicitada por el PSOE.

Segado destacó que los acuerdos han sido votados de forma unánime, lo cual, a su juicio, refleja el compromiso de los diferentes grupos para avanzar en los asuntos pendientes. Una vez finalizado el periodo extraordinario, se empezará a preparar el inicio del periodo ordinario, que abarcará la convocatoria de la Mesa y de la Junta de Portavoces para establecer el calendario legislativo y publicar en el Boletín de la Asamblea las iniciativas legislativas de los diferentes grupos. "Espero que en noviembre tengamos plenos ordinarios", añadió.

Desde el PSOE, su portavoz Carmina Fernández, consideró que gracias a la presión de su partido se llevará a cabo un pleno de control. Criticó la "parálisis institucional" observada en octubre, que atribuyó a la mayoría del Partido Popular en la Asamblea. Fernández insistió en que la Asamblea debe actuar como un organismo de control del Gobierno, y no como un espacio donde este se mantenga oculto.

La diputada socialista demandó explicaciones al presidente Miras respecto a diversos temas, incluyendo el retraso en la ampliación del programa de cribado de cáncer de mama y la falta de convocatoria del CECOPI durante la alerta roja por lluvias en el área del Mar Menor. "No comprendemos por qué, a pesar de saber desde el día 9 sobre la alerta roja, no se ha reunido el órgano de coordinación entre administraciones", manifestó.

Por su parte, el portavoz de Vox, Rubén Martínez Alpañez, expresó que el acuerdo sobre el pleno "ha llegado tarde" y criticó que a mitad de octubre la Asamblea aún no tuviese actividad ordinaria. Martínez Alpañez recordó que su grupo ha exigido la reanudación del trabajo parlamentario desde septiembre y calificó la situación actual de "bochornosa". "Nos remuneran para trabajar, no para vacacionar", dijo, subrayando que aunque los consejeros aparecen en numerosas fotos, su labor es escasa.

El portavoz de Vox también hizo referencia a las 25 enmiendas presentadas por su grupo al decreto de simplificación administrativa. Aseguró que algunas de estas enmiendas fueron rechazadas por la Mesa, dominada por PP y PSOE, bajo argumentos que, según él, generan confusión. Explicó que aunque presentaron recursos de reconsideración, estos también fueron desestimados, lamentando que el PP modificara y empeorara un decreto que Vox había preparado anteriormente. Afirmó que los ciudadanos y empresarios se enfrentarán a múltiples leyes de simplificación, lo que, a su juicio, solo incrementará la burocracia.

En relación al decreto de VTC, recordó que todas las enmiendas de Vox fueron aceptadas y serán debatidas en próxima comisión. También reclamó explicaciones al Ejecutivo regional sobre la ausencia de presupuestos, que debieron haberse presentado este mes, y sobre los problemas de abastecimiento de agua en el entorno del Mar Menor.

Finalmente, la diputada del Grupo Mixto, María Marín (Podemos-IU-AV), argumentó que la decisión tomada no alivia el estado de bloqueo, enfatizando que el pleno del día 22 no será un verdadero ejercicio de control, sino más bien una fachada dentro del mismo debate legislativo. Marín afirmó que la Asamblea Regional está "secuestrada" y que la actividad aprobada es simplemente una simulación para aparentar dinamismo.

Acusó al Gobierno regional de favorecer a las élites más ricas y de impulsar la ley de simplificación como un mandato de los intereses empresariales. Anunció que su grupo ha registrado una solicitud para la pronta apertura del periodo ordinario de sesiones y expresó su esperanza de que la actividad legislativa vuelva a la normalidad lo antes posible.