Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

PSOE exige a la Comunidad que aclare en la Asamblea la falta de un centro de coordinación para la emergencia.

PSOE exige a la Comunidad que aclare en la Asamblea la falta de un centro de coordinación para la emergencia.

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Región de Murcia, Carmina Fernández, ha manifestado su preocupación por la actuación del presidente Fernando López Miras, a quien acusa de haber puesto en peligro la seguridad de los ciudadanos. Fernández ha solicitado explicaciones al mandatario durante la próxima sesión de la Asamblea Regional debido a lo que ella considera una falta de responsabilidad.

En este contexto, el PSOE planea formalizar una serie de preguntas en la Asamblea dirigidas tanto al consejero de Presidencia como al propio López Miras, instándolos a detallar por qué el Gobierno regional no activó un centro de coordinación de emergencias (Cecopi) ante la alerta roja que afectó al Campo de Cartagena.

Asimismo, cuestionan la demora en elevar la emergencia a nivel 2, pese a que se contaba con predicciones meteorológicas que ya advertían sobre un posible empeoramiento de la situación. Fernández ha hecho estas declaraciones tras los recientes episodios de intenso lluvias que han azotado la región murciana, indicando que el partido en el poder no ha aprendido de los errores pasados durante otras situaciones climáticas extremas en la zona.

La portavoz socialista criticó la falta de acción del Gobierno ante la advertencia de alerta roja del 9 de octubre, señalando que en situaciones similares se han dado inundaciones en el pasado, una realidad que no puede ignorarse. A su juicio, esto refleja una grave negligencia por parte de López Miras, quien debió haber solicitado la activación del Cecopi para coordinar a todas las administraciones correspondientes.

Como comparación, Fernández destacó que en la Comunidad Valenciana se convocó un Cecopi incluso sin llegar a aprobar una alerta naranja, lo que subraya el nivel de preparación y coordinación que se requiere ante situaciones de emergencia.

En su crítica, la portavoz del PSOE insinuó que la postura del Gobierno regional podría responder a intereses políticos, dejando de lado la seguridad de los ciudadanos para marcar distancia con el Gobierno de España. Subrayó que ignorar esta situación representa una forma alarmante de irresponsabilidad, tanto al no asistir a reuniones como al no convocarlas cuando es necesario.

Fernández mencionó el Plan Inunmur, el cual establece que se debe elevar el nivel de alerta y convocar un Cecopi cuando las condiciones meteorológicas lo permitan, y los datos sobre el riesgo de inundaciones son evidentes.

En un tono más crítico, apuntó que López Miras dejó que la emergencia se agravara, afectando a Los Alcázares y San Javier, antes de solicitar la intervención del Estado y la ayuda de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

La portavoz socialista también destacó que, a diferencia del Gobierno regional, el delegado del Gobierno, Francisco Lucas, actuó de inmediato al convocar a los organismos del Estado para realizar una coordinación efectiva. Fernández concluyó enfatizando la necesidad de que el Gobierno regional y su presidente presten cuentas sobre su actuación en esta crisis.

Finalmente, en cuanto a los proyectos de infraestructura destinada a mitigar los efectos de las inundaciones, Fernández criticó las acciones del Gobierno de Rajoy entre 2012 y 2018, mientras que resaltó que actualmente el Ejecutivo central está impulsando importantes inversiones en la región. Hizo un llamado al Gobierno regional para que colabore en lugar de entorpecer esta coordinación, reiterando que es vital avanzar en los trámites necesarios para proteger a la población de futuros desastres naturales.