Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Cerca de 100 soldados participan en la limpieza de biomasa en el Mar Menor tras la tormenta 'Alice'.

Cerca de 100 soldados participan en la limpieza de biomasa en el Mar Menor tras la tormenta 'Alice'.

El Gobierno regional de Murcia ha intensificado sus esfuerzos para limpiar el Mar Menor tras los efectos de la dana 'Alice', movilizando cerca de cien trabajadores especializados en la retirada de biomasa. Esta situación surge a raíz de las grandes aportaciones de agua y la acumulación de cañas y residuos que han afectado gravemente al ecosistema local.

Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, acudió hoy a Islas Menores para supervisar el operativo y rendir homenaje a los técnicos y trabajadores involucrados en este esfuerzo. Según el ejecutivo regional, esto refleja un compromiso continuo por parte del Gobierno ante las circunstancias adversas.

“Estamos implementando un plan excepcional que se adaptará en todo momento a las directrices de los expertos”, manifestó Vázquez, enfatizando la importancia de actuar eficazmente para mitigar el impacto de las lluvias y restaurar la normalidad en la zona del Mar Menor.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, también ha hecho hincapié en la necesidad de evaluar y reparar los daños en la región. La funcionaria ha destacado que se solicitará a la Delegación del Gobierno una intervención urgente en las Ramblas de Carrasquilla y de Trujillo, ya que son cauces críticos para la gestión del agua y la prevención de futuros daños en la costa sur del Mar Menor.

Arroyo valoreea la cooperación con el Gobierno autonómico, agradeciendo las realizaciones y subrayando que estas medidas son cada vez más imprescindibles, dado que la región enfrenta un aumento en la frecuencia de lluvias torrenciales y catástrofes naturales. La rapidez en la eliminación de residuos es vital para evitar problemas como la anoxia en el mar.

Desde que comenzó esta situación, 135 trabajadores han participado activamente en la limpieza de biomasa y desechos arrastrados por las corrientes. Actualmente, 90 operativos están concentrados en las playas y áreas más afectadas, como Los Urrutias, Los Nietos e Islas Menores.

Hasta la fecha, se han retirado 48 toneladas de biomasa, principalmente cañas y restos vegetales. Los expertos estiman que el volumen total de material acumulado podría ser cinco veces mayor que el registrado durante las lluvias de marzo pasado, superando potencialmente las 4.000 toneladas.

El consejero ha señalado que “la magnitud de lo sucedido es considerablemente mayor, y estamos trabajando para eliminar estos materiales lo más pronto posible”. Las labores continuarán en los próximos días, adaptándose a la situación de las corrientes que arrastran biomasa hacia diferentes puntos de la costa. Las recientes lluvias, además, han provocado entradas significativas de agua dulce en el Mar Menor.

Se estima que han ingresado cerca de seis hectómetros cúbicos de agua por la rambla del Albujón, aunque se prevé que la cifra total pueda alcanzar los 13,6 hectómetros cúbicos, una cantidad considerablemente menor a los más de 80 hectómetros cúbicos que se registraron en la dana de 2019.

A través de una eficaz red de infraestructuras hidráulicas, se logró retener 200.000 metros cúbicos de agua con arrastres, evitando que contaminantes llegaran a la laguna.

Por otro lado, el miércoles se espera una reunión del Comité Científico de Asesoramiento del Mar Menor para discutir los datos preliminares sobre el estado del ecosistema en este contexto meteorológico.

Además de este despliegue en la costa, la Consejería ha activado un operativo complementario con 119 efectivos y 16 camiones, dedicados a labores de achiques y limpieza de barro en los municipios de San Javier, Los Alcázares y San Pedro del Pinatar.

En total, se han movilizado 299 efectivos entre profesionales de emergencias, técnicos de la Unidad de Defensa Contra Incendios Forestales de la Región y vehículos especializados. Se han llevado a cabo 49 intervenciones desde el sábado, enfocadas en la limpieza de más de 37.000 metros cuadrados de áreas urbanas afectadas.