
Murcia, 14 de octubre. En un reciente informe, la red de piezómetros de la región ha documentado un notable ascenso en los niveles del acuífero cuaternario del Mar Menor, gracias a las lluvias intensas que trajo consigo el fenómeno meteorológico conocido como 'Dana Alice'. Esta recarga del acuífero se debe a la lluvia que ha penetrado en el suelo y a la escorrentía superficial provocada por los últimos episodios de precipitaciones.
Las mediciones de esta red, junto con los datos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Segura, muestran una clara tendencia al alza en los niveles del acuífero, que varían entre 35 centímetros y un metro en la localidad de San Javier.
Al mismo tiempo, las boyas de altura colocadas en diferentes puntos del Mar Menor han evidenciado un aumento medio en el nivel del agua de entre dos y tres milímetros, reflejando la afluencia de agua dulce observada desde el pasado 9 de octubre.
Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, destacó que “estos datos demuestran la efectividad de los sistemas de control hídrico implementados por el Gobierno regional, los cuales permiten entender, con precisión, cómo reacciona el acuífero ante lluvias intensas”.
La red de piezómetros, creada por la Consejería de Medio Ambiente y financiada a través de fondos FEDER, se considera esencial en el marco de la monitorización del entorno del Mar Menor, ayudando al seguimiento de los indicadores de cambio en la región.
Vázquez también especificó que la cantidad total de agua dulce que ha llegado al Mar Menor durante este episodio alcanza los 13,61 hectómetros cúbicos, una cifra significativamente inferior al 20 por ciento del volumen de agua que se registró durante la dana de 2019, cuando se superaron los 80 hectómetros cúbicos.
Los mayores flujos de agua se han observado en la Rambla del Albujón, donde se alcanzaron picos de 48,569 litros por segundo, así como en las ramblas de La Maraña y Colonias, que localizaron caudales de 36,680 y 13,211 litros por segundo, respectivamente.
En los últimos días, los caudales han mostrado una tendencia hacia la estabilización o incluso la disminución, a excepción de la rambla del Albujón, que todavía mantiene un flujo de alrededor de 800 litros por segundo.
El Gobierno regional activó el sábado 11 un operativo especial en la limpieza de la costa del Mar Menor, movilizando a 100 trabajadores para limpiar y retirar 94,8 toneladas de biomasa y residuos, principalmente cañas, carrizos y otros restos vegetales arrastrados por las corrientes durante las lluvias.
El consejero expresó su reconocimiento hacia el esfuerzo de los equipos destacados en la zona, que abarcan áreas como Los Alcázares, Los Urrutias, Los Nietos e Islas Menores. Además, aseguró que estas labores continuarán mientras sea necesario y que las áreas con mayor acumulación de biomasa son prioridad.
Los técnicos prevén que el volumen total de material retirado podría superar las 4,000 toneladas, lo que quintuplicaría las cifras de las lluvias de marzo, que resultaron en la retirada de 886 toneladas.
Asimismo, la Consejería de Medio Ambiente mantiene un amplio despliegue de emergencia con 102 efectivos y 16 vehículos, solo en el día de hoy, para gestionar los problemas derivados de este evento climático.
Desde el inicio del fenómeno, se han enviado a la región 401 efectivos y 81 vehículos para atender las necesidades de los municipios más afectados. Vázquez ha destacado la profesionalidad y dedicación de los equipos involucrados, indicando que “la respuesta del personal ha sido ejemplar, permitiendo realizar en solo tres días 82 intervenciones, que incluyen 32 desagües y 49 limpiezas, logrando restablecer la normalidad en más de 56,500 metros cuadrados de vías y aceras”.
En cuanto a las acciones por municipios, en San Javier se realizaron 26 desagües y 24 baldeos en 13,667 metros cuadrados; en Los Alcázares, se realizaron 18 baldeos sobre 39,829 metros cuadrados y tres desagües; y en San Pedro, se llevaron a cabo siete baldeos en 3,005 metros cuadrados junto a tres desagües.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.