Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Casi 500 maestros asisten a un evento sobre inteligencia artificial y habilidades digitales en la educación.

Casi 500 maestros asisten a un evento sobre inteligencia artificial y habilidades digitales en la educación.

El pasado 12 de mayo, en Murcia, se llevó a cabo un evento significativo con el título 'Jornada del profesorado: Competencia digital docente en los espacios impulsores de aprendizaje activo'. Este encuentro reunió a cerca de 500 educadores en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas, con el objetivo de examinar cómo la inteligencia artificial puede integrarse en el ámbito educativo y considerar las innovaciones que el Aula del Futuro puede aportar.

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, dio inicio a la jornada, subrayando el compromiso del Gobierno regional en la optimización del uso de dispositivos digitales en las aulas. Marín destacó que este esfuerzo se basa en la evidencia científica y en la fundamental tarea de enseñar a los docentes a utilizar de manera eficiente estas herramientas tecnológicas.

De cara al próximo año escolar, el Ejecutivo murciano presentará la Estrategia de Digitalización Educativa 'Libre', la cual tiene como propósito regular el uso de tecnologías digitales en los centros educativos no universitarios. Esta normativa redefinirá el recorrido hacia la digitalización en las escuelas, asegurando un uso responsable y equilibrado de la tecnología en la enseñanza.

La nueva estrategia contempla restricciones en el uso de dispositivos digitales, buscando disminuir el tiempo que los estudiantes pasan frente a pantallas. Incluye la adaptación de los recursos digitales según la etapa educativa y establece que los dispositivos no deben limitarse a reproducir contenidos del libro de texto o mostrar vídeos sin un objetivo pedagógico claro.

Además, se establecerá la prohibición de aplicaciones gamificadas que se asemejen a videojuegos, con el fin de evitar hábitos de dependencia. Las escuelas deberán implementar pausas activas o actividades no digitales tras cada uso de tecnología. No obstante, habrá flexibilidad en estas medidas siempre que haya una justificación pedagógica adecuada. También se impondrá la restricción del uso de dispositivos personales en las asignaturas de lectura, escritura y matemáticas hasta cuarto de Primaria, para promover las habilidades básicas necesarias en los alumnos.

La estrategia también incluirá la colaboración entre las escuelas y las familias, ofreciendo talleres y guías prácticas para que los padres puedan gestionar adecuadamente el uso de dispositivos digitales en el hogar.

Este enfoque solidifica iniciativas previas, como la prohibición del uso de teléfonos móviles en las aulas, que fue implementada en enero de 2024, y la creación el año pasado de un equipo de expertos en digitalización.

Marín subrayó que la restricción del uso de móviles ha tenido un impacto positivo en la convivencia escolar, con una reducción del 31% en las faltas graves relacionadas con el mal uso de estos dispositivos, una baja del 27% en los casos de ciberacoso y una disminución del 72% en los incidentes de acoso identificados.

La jornada, organizada por el Centro de Profesores y Recursos de la Región de Murcia (CPR), tiene como meta fomentar la capacitación digital de los docentes, actualizando sus conocimientos y promoviendo un uso crítico y creativo de las nuevas tecnologías en el entorno educativo. El evento incluyó ponencias y mesas redondas con expertos en inteligencia artificial, digitalización y enfoques de aula del futuro, así como la presentación de experiencias y buenas prácticas de diversas instituciones educativas de la región.