Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Catorce tripulantes de un barco ruso son llevados a Cartagena tras una explosión en el área de maquinaria.

Catorce tripulantes de un barco ruso son llevados a Cartagena tras una explosión en el área de maquinaria.

En una preocupante actualización sobre el accidente marítimo, se ha confirmado que hay dos personas adicionales desaparecidas en el siniestro que afectó al buque carguero ruso 'Ursa Major'.

Este lunes, catorce miembros de la tripulación del 'Ursa Major' fueron rescatados por el equipo de Salvamento Marítimo y trasladados al puerto de Cartagena, después de que el embarcadero sufriera una explosión en su sala de máquinas. La noticia fue divulgada a través de un comunicado de la Delegación del Gobierno en la región de Murcia.

De acuerdo con la información proporcionada por Salvamento Marítimo, a las 12:15 horas del día anterior se recibió una señal de emergencia a través de la baliza de localización de siniestros, desde el buque que se encontraba navegando en aguas internacionales, a 62 millas náuticas de la costa de Orán, en una zona de rescate bajo jurisdicción española.

Actuando conforme a los protocolos internacionales, el equipo de Salvamento Marítimo alertó al mercante más cercano, el 'Oslo Carrier III', solicitando su asistencia para evaluar la situación del 'Ursa Major'. Tras llegar a la zona, el buque de carga noruego confirmó que el embarcadero ruso había experimentado una explosión en la zona de máquinas, lo que llevó a activar el operativo de rescate inmediato.

Se desplegaron recursos como la 'Salvamar Draco' y el buque 'Clara Campoamor' para llevar a cabo la evacuación de la tripulación afectada, con el respaldo de la patrullera 'Serviola' de la Armada Española que siguió la operación de salvamento.

A pesar de que catorce miembros de la tripulación fueron exitosamente evacuados, aún se encuentran desaparecidas dos personas que estaban a bordo del buque en el momento de la explosión.

Asimismo, un barco de la Armada rusa se trasladó a la zona tras solicitar hacerse cargo de la operación de salvamento, amparándose en el tratado UNCLOS (Convención de las Naciones sobre el Derecho del Mar). Este convenio estipula que un buque de una nación puede asumir el control de las operaciones de rescate de otro barco de su misma bandera, siempre que no se encuentre en aguas jurisdiccionales internacionales.

Los rescatados llegaron al puerto de Cartagena pasada la medianoche, donde recibieron atención médica inicial por parte de los equipos sanitarios y de Cruz Roja. Posteriormente, la empresa consignataria del 'Ursa Major' asumió la responsabilidad de los evacuados hasta que el consulado y embajada se encarguen de su repatriación a su país de origen.

El 'Ursa Major' había zarpado de San Petersburgo hace doce días y se encontraba en ruta hacia el puerto de Vladivostok, con la esperanza de arribar allí el 22 de enero. Este buque, de carga general, contaba con una antigüedad de 15 años y navegaba bajo la bandera de Antigua y Barbuda, entre otras.

Desafortunadamente, alrededor de las 22:00 horas, se reportó que el buque se hundió. En la actualidad, el 'Clara Campoamor' permanece en la zona, vigilando y controlando cualquier posible contaminación marina que pudiera surgir como resultado de este incidente.