
El 15 de junio en Murcia, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social ha dado un paso significativo al iniciar un proceso de consulta pública. Este esfuerzo, llevado a cabo a través de la Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, busca involucrar a los murcianos en la creación del Plan Director de Impulso al Comercio 2025-2030. El objetivo es claro: potenciar el comercio local y ofrecer herramientas efectivas para enfrentar los desafíos actuales y futuros.
Este nuevo Plan Director tiene como meta principal mejorar la competitividad y la visibilidad de los pequeños comercios, adaptándose a las cambiantes dinámicas de consumo que hoy día enfrentan, donde coexisten tiendas locales, grandes superficies y plataformas digitales de venta.
Rafael Gómez, director general de Impulso al Comercio, subrayó la importancia de escuchar a todos los sectores involucrados en este proceso. “Es imprescindible recoger las opiniones de la ciudadanía, de los comerciantes, así como de las diversas asociaciones y administraciones, para que las acciones a implementar sean realistas, efectivas y generen un impacto positivo en cada localidad”, afirmó.
La elaboración del Plan se fundamentará en un enfoque participativo y territorialmente equilibrado. Esto garantizará que las soluciones propuestas aborden las necesidades particulares del ecosistema comercial de la región, favoreciendo una respuesta adaptada a cada contexto local.
En línea con este enfoque, se ha abierto una consulta pública destinada al público en general y a organizaciones de la sociedad civil, que estará activa hasta el 27 de junio. Los ciudadanos podrán aportar sus comentarios, hábitos de compra y sugerencias para mejorar el comercio local a través de un cuestionario en línea. Asimismo, se ha puesto a disposición de los interesados un documento que detalla los objetivos y las líneas estratégicas del Plan, accesible para todos.
Una vez finalizada la etapa de consulta, se iniciará el 1 de julio la fase de retorno. Durante este periodo, el gobierno regional presentará un informe que detalle las aportaciones recibidas y señalará cómo se incorporarán en la versión definitiva del plan.
“El comercio local es un pilar fundamental de nuestras ciudades y barrios, no solo como motor económico, sino también como fuente de vida, empleo y cohesión social. Por ello, estamos comprometidos a construir este Plan Director escuchando a quienes lo hacen posible cada día”, concluyó Gómez.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.