MURCIA, 9 Nov.
Los empresarios de la Región de Murcia, encabezados por la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), han expresado este jueves su repulsa hacia lo que consideran una forma de hacer política que prioriza los intereses partidistas y personales por encima de los generales, que pertenecen a todos los ciudadanos. Así lo han transmitido desde la patronal.
CROEM ha afirmado que el anuncio de los pactos alcanzados por el presidente del Gobierno en funciones con el fin de asegurar apoyos para la próxima sesión de investidura es un claro ejemplo de ello. Desde la confederación han insistido en que este acuerdo incumple las normas más básicas de convivencia establecidas por la Constitución Española. Se ha ignorado la separación de poderes, deslegitimando al poder judicial, y en cambio, se ha legitimado a un prófugo de la Justicia como interlocutor, además de dar un trato privilegiado a ciertos territorios en detrimento de otros.
CROEM ha manifestado su preocupación debido al agravio comparativo que se está produciendo, el cual según ellos ha alcanzado niveles inaceptables. Asimismo, han señalado que la diferencia entre comunidades es, en algunos casos, abismal.
Los empresarios murcianos han destacado que la falta de financiación de la Región se suma al déficit histórico en materia hidrológica y de infraestructuras, el cual, según ellos, solo se ha corregido parcialmente y de manera inadecuada. Consideran que nunca se ha atendido a su petición de alcanzar acuerdos nacionales entre los partidos constitucionalistas de España para corregir estos desequilibrios.
Además, han hecho hincapié en que gran parte del problema de la deuda que sufre la región tiene que ver con su limitada capacidad para financiarse.
Por otro lado, los empresarios han criticado la falta de importancia dada a la mesa del diálogo social, la cual parece no existir debido a la prevalencia de los intereses personales sobre los generales. Se están alcanzando acuerdos unilaterales, sin involucrar en ellos el deseable debate entre el Gobierno y los agentes sociales. Según CROEM, esta forma de hacer política es profundamente antidemocrática, como se demuestra en la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y la revisión de la jornada laboral, acordadas fuera de esta mesa.
Por otra parte, los empresarios de la Región de Murcia consideran gravísimo aplicar una amnistía a personas condenadas por delitos contra el Estado, ya que esto supone dinamitar la separación de poderes y establecer criterios diferentes entre los ciudadanos. Según han asegurado, esto es un ejercicio de irresponsabilidad por parte del Gobierno.
Desde la patronal murciana concluyen señalando que en las elecciones pasadas, los españoles dejaron claro cuál era su deseo. Depositaron su confianza en los partidos mayoritarios habituales, no en formaciones nacionalistas y separatistas que amenazan la unidad de España y de mercado.