Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Desaparecen 2 hectómetros cúbicos en pantanos de la cuenca del Segura en solo una semana.

Desaparecen 2 hectómetros cúbicos en pantanos de la cuenca del Segura en solo una semana.

En la cuenca del Segura, los niveles de agua en los embalses han experimentado una ligera disminución, alcanzando una reserva total de 326 hectómetros cúbicos, dos menos que la semana pasada, según se ha informado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta información fue divulgada recientemente por Europa Press.

Comparando con el mismo periodo del año anterior, los embalses del Segura muestran un aumento de 94 hectómetros cúbicos, aunque aún están por debajo de la media habitual de esta estación del año, que se sitúa en 381 hectómetros cúbicos.

Con estos datos, los pantanos del Segura se encuentran en un 28,6% de su capacidad total, lo que refleja la situación crítica que enfrenta la región en términos de recursos hídricos.

A nivel nacional, la reserva de agua en España está en 36.852 hectómetros cúbicos, lo que representa un 65,8% de su capacidad. Esta semana, los embalses han perdido 693 hectómetros cúbicos, un 1,2% menos que la semana anterior. Sin embargo, la situación actual es más favorable que en el mismo periodo del año pasado, cuando el porcentaje de reservas era del 57,2%.

Las cuencas del País Vasco lideran los niveles de capacidad, alcanzando un 85,7%. Le siguen las cuencas de Tinto, Odiel y Piedras, que se encuentran al 81,7%. En la lista también figuran otras cuencas que superan el 70%, como el Cantábrico Oriental y Occidental, el Miño-Sil, el Duero, el Tajo, el Ebro y las cuencas internas de Cataluña.

Por otro lado, cuencas como Galicia Costa, el Guadiana y la Cuenca Mediterránea Andaluza están por encima del 50%. En el caso del Guadalquivir, se encuentra justo al 50%, mientras que el Guadalete-Barbate y el Segura se sitúan en niveles inferiores, con un 47,5% y un 28,6% respectivamente.

El Ministerio de Transición Ecológica ha destacado que las precipitaciones han sido escasas en gran parte del país en la última semana. La mayor cantidad de lluvia se registró en San Sebastián - Donostia, con un total de 21,2 litros por metro cuadrado. En cuanto a las vertientes, la Atlántica tiene una capacidad del 66,5% y la Mediterránea del 63,2%.