Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Díaz revela que España liderará el Comité de Seguimiento de la Declaración de Luxemburgo.

Díaz revela que España liderará el Comité de Seguimiento de la Declaración de Luxemburgo.

El 17 de septiembre en Murcia, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha revelado un importante avance para España, que se unirá a Francia en la presidencia del Comité de Seguimiento de la Declaración de Luxemburgo. Este comité tiene como objetivo promover la coordinación de políticas para fortalecer la Economía Social dentro de la Unión Europea.

Durante la Semana Europea de la Economía Social, que atrae a más de 650 expertos a Murcia, se ha destacado la presencia de Roxana Minzatu, vicepresidenta de la Comisión Europea. En este entorno, Díaz ha subrayado la importancia de que Europa refuerce su compromiso político con la economía social, un modelo que prioriza la sostenibilidad, la democracia económica y la paz social.

Acompañada por ministros de Eslovenia y Rumanía, Díaz ha confirmado que España liderará este comité hasta finales de 2026, ofreciendo una plataforma clave para alinear políticas y promover dicho modelo económico desde los gobiernos europeos.

La vicepresidenta ha expresado su preocupación por los recortes que la nueva Comisión Europea está implementando, los cuales podrían perjudicar el desarrollo de la Economía Social. A su juicio, los esfuerzos de España para fomentar este enfoque económico requieren un respaldo contundente.

Díaz ha presentado una serie de políticas e instrumentos destinados a financiar la economía social y ha destacado logros a nivel internacional, como las resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas en apoyo a este sector y la Recomendación del Consejo de la Unión Europea.

A nivel continental, la ministra ha pedido un refuerzo de la contratación pública para estas empresas y el desarrollo de ayudas estatales basadas en normativas que reconozcan su importancia. También ha enfatizado la necesidad de cooperar con el Intergrupo de Economía Social en el Parlamento Europeo para dar mayor visibilidad a este ecosistema.

Subrayando la relevancia de la Economía Social, Díaz ha declarado que la Unión Europea debe asumir un papel de liderazgo internacional en este ámbito, considerando que este modelo presenta una alternativa estructural que ya está generando cambios en España en áreas críticas como la vivienda, la energía y los servicios de cuidado.

La ministra ha afirmado que "la economía existe para servir a la sociedad". En este sentido, Díaz ha enfatizado que España no renunciará a la economía social, advirtiendo que sin ella no hay democracia económica ni paz social, y reafirmando que apostar por este modelo es esencial para el futuro de la democracia en Europa.

La Semana Europea de la Economía Social, que se celebra en Murcia como parte de la capitalidad española en este ámbito, comenzó el martes y se extenderá hasta el jueves, con la participación de centenares de expertos, profesionales y académicos de más de 30 países europeos y del área mediterránea.

Al finalizar la jornada, Díaz se ha reunido con Petre-Florin Manole, ministro de Trabajo, Familia, Juventud y Solidaridad Social de Rumanía, quien ocupa el cargo desde junio. Juntos han abordado la reactivación de la cooperación en economía social, tras haber firmado un memorando de cooperación con la anterior ministra rumana.

Durante su reunión, también han discutido otros temas sociales de interés dentro de la Unión Europea, buscando puntos de sintonía entre ambos gobiernos.