La Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo de la Región de Murcia ha anunciado la creación de 27 nuevas aulas de emprendimiento en centros educativos públicos que imparten Formación Profesional en la región. El objetivo de esta iniciativa es brindar a los alumnos de ciclos formativos la oportunidad de optar por el autoempleo como alternativa al trabajo por cuenta ajena.
La convocatoria, que se publicó el miércoles 19 de abril en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, también considera el mantenimiento de las 21 aulas de emprendimiento creadas en 2022 y actualmente implementadas en varios centros públicos de la región.
Según informaron fuentes gubernamentales, la creación de estas aulas de emprendimiento tiene como objetivo desarrollar las habilidades blandas del alumnado, como la creatividad, el autoempleo y las habilidades para trabajar en equipo.
Cada aula será un espacio en el que los alumnos podrán proponer ideas de negocio, buscar los recursos necesarios para ponerlas en marcha y recibir apoyo y supervisión de un profesor responsable. En consecuencia, estas aulas estarán abiertas a empresas, entidades y organizaciones en el entorno que puedan colaborar en las actividades de emprendimiento propuestas.
Los destinatarios de estas aulas son los alumnos de diferentes ciclos formativos del centro seleccionado, pero también están abiertas a antiguos alumnos del centro que hayan finalizado sus estudios. El proyecto debe contar con el apoyo y compromiso del equipo directivo.
Para participar en la convocatoria de una aula de emprendimiento, los centros educativos deberán presentar su proyecto y, una vez estudiados y valorados dichos proyectos, serán seleccionados un máximo de 27 proyectos para la creación de aulas profesionales de emprendimiento. Los proyectos recibirán una asignación económica de 5.000 euros por aula, centro y año y se podrán desarrollar a lo largo del año 2023.
Para el mantenimiento de las 21 aulas de emprendimiento creadas en 2022, se otorgará una asignación económica de 5.000 euros. La inversión total para este proyecto es de 240.000 euros, financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea, bajo los fondos Next Generation EU.
El consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, visitó la semana pasada el IES Poeta Julián Andúgar y el IES Octavio Carpena Artés, en el municipio de Santomera, para conocer las instalaciones del centro y el proyecto educativo.