
La Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT) está llevando a cabo un esfuerzo intensivo para limpiar la primera sección de un tramo de 20 kilómetros que ha sufrido serias afectaciones. Este operativo se centra en restaurar la calidad del agua en el depósito de El Mirador, el cual es crucial para el suministro de agua en varias localidades de la región. Este segmento se ha visto gravemente impactado por la escorrentía de barro, lo que llevó a la declaración de que el agua en ciertas áreas no era apta para el consumo humano, según un comunicado emitido por la MCT.
Una vez finalizada la limpieza de esta sección, la MCT tiene la intención de reintegrar agua limpia en el depósito de El Mirador. Este depósito abastece a los municipios de San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares. Con el restablecimiento del suministro en el depósito, se espera reanudar la distribución de agua hacia otras tomas que actualmente se ven afectadas, como es el caso de algunas pedanías en Torre Pacheco y Murcia, donde se han interrumpido los servicios por completo.
Esta acción urgente tiene como finalidad asegurar que los ciudadanos puedan acceder al agua necesaria para usos básicos, como el llenado de cisternas o la limpieza de espacios. Mientras tanto, la MCT trabaja arduamente para que el agua que se suministra a estos municipios se considere apta para el consumo humano en un futuro cercano.
Adicionalmente, la MCT ha asignado equipos en otros tramos del canal afectado para acelerar el proceso de restauración. Esto permite que las tareas de limpieza se ejecuten en diversas secciones al mismo tiempo, lo que optimiza el tiempo necesario para restablecer el servicio.
El trabajo se está llevando a cabo con turnos dobles las 24 horas del día, enfrentándose a desafíos significativos debido a las condiciones del canal, que complican la limpieza, como la low oxígeno y la capacidad limitada de los equipos en el interior de la infraestructura.
El departamento de Calidad de Agua de la MCT está realizando análisis sistemáticos para evaluar el estado del agua desde el evento que comprometió su calidad. Según los informes, no se han hallado bacterias peligrosas como E. coli o enterococos en el agua, lo que sugiere que las infiltraciones no han traído aguas fecales.
Sin embargo, los indicadores de calidad del agua más afectados son la turbidez y la cantidad de cloro necesaria para una adecuada desinfección, que están relacionados con la entrada de barro al canal.
El presidente de la MCT, Juan Cascales, tuvo una reunión este martes con representantes municipales de las localidades afectadas para informar sobre la magnitud de los trabajos. Asimismo, se ofreció colaboración para implementar alternativas que minimicen el impacto en la población.
Cascales expresó su esperanza en una "resolución progresiva de la situación en los próximos días" y se comprometió a buscar fuentes de suministro alternativo para mitigar el impacto del corte de servicio en las áreas más afectadas.
Finalmente, la MCT ha expresado su pesar por las molestias generadas por esta situación imprevista, reafirmando su compromiso de emplear todos los recursos a su disposición para resolver la incidencia a la mayor brevedad posible.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.