El FICC sorprende con una selección de 60 películas en su 52º edición, programada para el 26 de noviembre al 2 de diciembre.

El FICC sorprende con una selección de 60 películas en su 52º edición, programada para el 26 de noviembre al 2 de diciembre.

CARTAGENA (MURCIA), 10 Nov. - La quincuagésima segunda edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICC52) se celebrará del 26 de noviembre al 2 de diciembre e incluirá 60 películas, entre largos y cortos, que se proyectarán en el centro cultural Ramón Alonso Luzzy y el auditorio El Batel, según han informado fuentes municipales en un comunicado.

El evento ha sido presentado este viernes por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, Nacho Jáudenes; el director del Instituto de Industrias Culturales y Artes (ICA), Manuel Cebrián, y el presidente del FICC, Nacho Ros.

Además, han estado presentes el director general de la Unión Europea, Adrián Zitelly; la rectora de la Universidad Politécnica de Cartagena, Beatriz Miguel, y otros miembros de la Corporación municipal y del equipo del festival.

El festival proyectará 60 películas en sus dos sedes habituales, el centro cultural Ramón Alonso Luzzy (con los ciclos de 'Cine Musical', 'Europa.doc', 'Murcine' y 'Cortos Jóvenes Aficcionados') y el auditorio El Batel (con 'Cuento Animado', la sección oficial de Cortometrajes, la muestra de largometrajes y la gala de clausura).

El tráiler oficial del FICC52 es una muestra de todos los trabajos que se podrán disfrutar en el festival en sus diferentes secciones, amenizado con el tema 'Sería un detalle', de la banda murciana Claim.

Por su parte, el cartel es obra de Jesús Nieto, de Onírica Mecánica. En palabras de Nacho Ros, presidente del FICC, "este cartel nos invita a sentir el cine como un escenario natural donde se pasean las ficciones humanas buscando el oxígeno del séptimo arte y donde cada uno de nosotros nos convertimos en narradores de historias que necesitamos contar para poder contarnos también a nosotros mismos dentro de ellas".

Del 27 al 30 de noviembre se llevará a cabo el ciclo 'Jóvenes Aficcionados', dirigido a jóvenes de ESO y Bachillerato de la región. El hilo conductor será el cine musical y se proyectarán cuatro títulos: los clásicos 'El Mago de Oz' y 'Cantando bajo la lluvia', y otras dos referentes de la música rock, 'La ciudad de las estrellas: La La Land' y la irlandesa 'Sing Street'.

El viernes 1 de diciembre se proyectarán los 'Cortos jóvenes aficcionados', realizados por jóvenes de ESO y Bachillerato de centros de Secundaria de la Región.

Del lunes 27 al jueves 30 de noviembre también tendrá lugar 'Murcine', la sección del FICC dedicada a los cortometrajistas regionales, que ha recibido 27 cortos, de los que se han seleccionado ocho.

También en el Luzzy se proyectarán los documentales de 'Europa.doc', que continúa con la temática musical poniendo el foco en el talento nacional: 'La importancia de llamarse Ernesto y la gilipollez de llamarse Eric' (biografía de Eric Jiménez, batería de Los Planetas y de Lagartija Nick), a cuya proyección acudirá su director, César Martínez; 'Semilla del Son', sobre el mestizaje de la música cubana y el rock de Santiago Auserón o Juan Perro; 'Sol del sur, el viaje de Darío Díaz', un viaje en un autobús camperizado junto al músico cordobés que da título al documental; y por último, 'Esta ambición desmedida', el reto del artista C. Tangana de crear la gira más ambiciosa de su carrera y revolucionar el concepto del directo.

En la sala B de El Batel, todas las mañanas se proyectarán las películas de la sección 'Cuento animado', dirigida a los alumnos de Primaria. Destaca la proyección del largometraje 'Inseparables', que cuenta la entrañable amistad entre un títere de peluche y una marioneta de Don Quijote, que podrán disfrutar en primicia, ya que aún no ha sido estrenada en cines comerciales.

En sesiones de tarde se podrán ver los largometrajes, precedidos de los cortos a concurso de la sección oficial de cortometrajes. Han sido más de 780 los trabajos recibidos para las dos secciones a concurso, de los que se han seleccionado 14.

El FICC52 se inaugurará el domingo 26 de noviembre, a las 20.00 horas, con la primera película del estadounidense Noah Pritzker, 'Ex-Husbands', una cinta honesta que, a través del argumento del desamor y la masculinidad herida, invita a la diversión. Continuará la sección con 'Sobre todo de noche', del debutante Víctor Iriarte, quien presentó su ópera prima en la sección conocida como Giornate degli Autori (Jornadas de los autores) del Festival de Cine de Venecia.

El lunes se proyectará el primer largometraje del director chileno-serbio Vuk Lungulov-Klotz, 'Mutt'. El martes será el turno de 'Slow', de Marija Kavtaradze, que ofrece como particularidad la belleza de mostrar la sexualidad y la complejidad de las relaciones románticas.

También se contará con la proyección de 'El mal no existe', del director japonés Ryusuke Hamaguchi, cineasta de referencia del cine de autor de los últimos años, que relata los horrores del capitalismo sobre el ecosistema y el equilibrio natural del mundo.

El miércoles será el turno de 'Un silencio', del director belga Joachim Lafosse. Se trata de una historia basada en hechos reales que indaga en el aspecto devastador de la vergüenza y la culpa.

El festival también proyectará 'Memory', del director mexicano Michel Franco. La cinta construye una imposible ecuación sentimental en la que un hombre que está perdiendo la memoria se aproxima a una mujer que no es capaz de sobrellevar el horror que le provocan sus recuerdos.

El jueves 1 de diciembre continuará el ciclo con el foco en el continente europeo y la proyección de dos historias finalistas de los premios Lux del Parlamento Europeo. La primera será 'Sala de profesores', de Ilker Çatak, basada en las experiencias reales de Çatak y su coguionista, que fueron a la misma escuela en Estambul. Se trata de un emocionante drama escolar con ritmo y tono de thriller, protagonizado por una profesora idealista que se enfrenta en su primer trabajo a una serie de robos en la escuela.

La otra finalista será 'Fallen Leaves', una historia de amor dirigida por Akis Kaurismaki que se estrenó en el pasado Festival de Cannes, donde consiguió el Premio del Jurado, y se proyectó en el Festival de San

Tags

Categoría

Murcia