El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, tiene previsto reunir a ayuntamientos y comunidades autónomas este martes para explicar "a los que han llegado nuevos cómo funciona" el sistema de acogida español. La reunión ha sido convocada debido a las críticas de falta de transparencia e información en los traslados de migrantes desde Canarias a la Península.
El Gobierno ha anunciado que a partir de la próxima semana habilitará instalaciones militares como campamentos transitorios para acoger a 3.000 migrantes trasladados desde las Islas Canarias. El objetivo es trasladar a estas personas desde los hoteles a campamentos más adecuados. El Gobierno abrirá un campamento en el Cuartel General Arteaga en Carabanchel (Madrid), otro junto al antiguo hospital militar en Cartagena y otro en Alcalá de Henares en el Cuartel Primo de Rivera.
El ministro ha resaltado el buen funcionamiento del sistema de acogida y ha señalado que actualmente España tiene abiertas 43.000 plazas entre la red de protección internacional y de atención humanitaria. Además, ha defendido que están cumpliendo estrictamente el compromiso de no superar las 6.000 personas acogidas en las Islas Canarias.
La reunión con los ayuntamientos y comunidades autónomas tiene un carácter principalmente informativo, ya que se ha detectado un enorme desconocimiento sobre el sistema de acogida español. Durante la reunión se explicará cómo funciona el sistema y se responderán preguntas y dudas. Además, se evaluará la cooperación con los municipios y se compartirá información sobre las plazas de acogida.
El Gobierno sigue manteniendo una interacción continua con los países de origen y está en constante comunicación con ellos. El ministro ha destacado que España es ejemplar en su forma de trabajar con los países de origen y ha señalado que esta situación es diferente a la gestión del caso ucraniano, ya que en esta ocasión se trata de personas que pasan poco tiempo en el sistema de acogida español.