Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

El Gobierno regional acelera la limpieza de biomasa en el Mar Menor.

El Gobierno regional acelera la limpieza de biomasa en el Mar Menor.

El Gobierno regional ha intensificado sus esfuerzos en la eliminación de biomasa en las áreas más superficiales del Mar Menor, llevando a cabo acciones de emergencia tras las lluvias de las últimas semanas. Así lo hicieron saber las autoridades locales a través de un comunicado oficial.

En este sentido, el número de brigadas operativas ha aumentado en un 21 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, logrando así la recolección de "una cantidad considerable de biomasa y nutrientes contaminantes como nitratos y fosfatos".

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, destacó que "este incremento en el número de efectivos es una clara demostración del compromiso del Gobierno regional con la conservación y recuperación del Mar Menor", tras el aumento de caudales y la rápida proliferación de biomasa provocados por las recientes lluvias.

Durante los primeros cuatro meses de 2025, se han recolectado 2.231,56 toneladas de biomasa, lo que representa un incremento superior al 19 por ciento respecto al año anterior, donde se retiraron 1.873 toneladas. Esto se ha visto impulsado por la significativa recolección en marzo (886,84 toneladas frente a 546,04) y abril (819,04 toneladas frente a 522,4).

A lo largo de estos meses, el número de brigadas a cargo del Gobierno regional ha crecido de 807 en el inicio de 2024 a 975 en 2025, destacando especialmente los incrementos en marzo con 339 efectivos (un 27 por ciento más que en 2024) y en abril con 370 (un 23 por ciento más que el año anterior).

"El esfuerzo que hemos desplegado nos ha permitido adelantarnos a la acumulación excesiva de materia orgánica, favoreciendo al mismo tiempo un mejor equilibrio ecológico en este delicado ecosistema", argumentó el consejero.

Es importante recordar que el Gobierno regional ha concedido un contrato para la retirada de biomasa en el Mar Menor por un monto cercano a los 13,2 millones de euros, destinado a acciones que se llevarán a cabo durante 2025 y 2026. Esta cifra se suma a los ya 27,87 millones de euros que se han invertido en este proyecto desde 2017, alcanzando así una inversión total de 41 millones.

De acuerdo con un informe de seguimiento de la Dirección General del Mar Menor, se ha registrado un caudal particularmente elevado en la rambla del Albujón durante este cuatrimestre, con 3,21 hectómetros cúbicos, especialmente en los meses de marzo (2,25) y abril (0,51), lo que "justifica un aumento de nutrientes arrastrados por escorrentía, dado que en 2024 fueron solo 1,47 hectómetros cúbicos en los cuatro primeros meses."

La Comunidad ha subrayado que "estos datos resaltan la necesidad de mantener una vigilancia continua sobre el sistema hidrológico que nutre el Mar Menor y la importancia de actuar de inmediato para mitigar los efectos adversos". El consejero añadió que "la política de anticipación y refuerzo del Gobierno regional es esencial para prevenir el deterioro del ecosistema durante este periodo crítico".

Vázquez reafirmó el compromiso del Gobierno regional de llevar a cabo acciones tanto preventivas como reactivas para asegurar la salud del Mar Menor. "Nunca bajamos la guardia a lo largo del año. La combinación de medidas preventivas y una respuesta rápida ante situaciones extraordinarias, como las que hemos vivido, son fundamentales para la recuperación del ecosistema", aseguró.

Por último, resaltó la colaboración activa con los municipios ribereños y los grupos sociales, enfatizando que "la participación de todos es clave para lograr un Mar Menor vibrante y saludable".

El consejero concluyó manifestando que "la continua retirada de biomasa que hemos llevado a cabo en los últimos años está contribuyendo a mejorar el ecosistema, logrando una disminución progresiva en su retirada, a excepción de eventos muy concretos".