Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

El Malecón de Murcia rinde tributo a la iluminación de los años 30 y 40 en su renovado jardín.

El Malecón de Murcia rinde tributo a la iluminación de los años 30 y 40 en su renovado jardín.

El 20 de agosto en Murcia, se ha dado a conocer un emocionante remodelado del jardín del Malecón, que buscará rendir tributo a la emblemática iluminación que adornó la Glorieta de España desde 1929 hasta finales de la década de los 50. Este proyecto es una clara manifestación del compromiso del Ayuntamiento con la preservación de la historia local.

Con un presupuesto destinado de 255.000 euros, financiado enteramente por el gobierno local, se espera que las mejoras estén concluidas antes de la llegada de la Feria de Septiembre, un evento clave en el calendario murciano.

Las nuevas farolas, denominadas 'Murcia 1200', son una reinterpretación de las columnas que tradicionalmente han iluminado la Glorieta, producidas por la reconocida Fundición Peña, un símbolo de la industria en la zona de El Carmen a lo largo del siglo XX. Actualmente, de aquella obra original sólo se conserva una columna, que puede ser admirada en la Plaza Alejo Molina, en Alquerías.

El nuevo diseño busca retomar el espíritu de la antigua Fundición Peña, que también fue responsable de elementos arquitectónicos destacados como las rejas de Floridablanca y otros ornamentos de la estación de tren. Se han utilizado materiales contemporáneos y soluciones ecológicas para adaptar el diseño a los tiempos actuales.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, enfatizó la importancia de este esfuerzo: "Esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo se pueden combinar tradición y modernidad para embellecer nuestros espacios públicos, ahorrando al mismo tiempo energía y minimizando el impacto ambiental".

El plan contempla la instalación de un total de 129 puntos de luz, con columnas que alcanzan los ocho metros de altura. De estas, 87 estarán equipadas con luminarias de 135W, mientras que las 42 restantes emplearán un sistema de doble luminaria, alcanzando un total de 270W.

En términos de fabricación, las nuevas columnas están diseñadas con una estructura de acero galvanizado y acabados en fundición de aluminio, presentando un estilo en tonos marrón texturizado y dorado. Este diseño clásico buscará armonizar perfectamente con el paisaje vegetal circundante.

La modernidad también se refleja en el sistema de alumbrado, que incluye telegestión avanzada mediante la tecnología Coded Mains (Philips) y Citylux (Arelsa). Esto permitirá ajustar la luminosidad en tiempo real desde el Centro Único de Seguimiento CEUS, facilitando así la iluminación especial para eventos como la Feria de Septiembre o las Fiestas de Primavera, sin necesidad de resorts a focos provisionales.

Las luminarias LED seleccionadas ofrecen una notable eficiencia de 140 lúmenes por vatio, proporcionando luz cálida a 3.000K, con una vida útil proyectada de 100.000 horas, lo que significa un gran ahorro energético a largo plazo.

Además, la eliminación de las antiguas columnas de los años 70, que eran de 3,5 metros y contaban con globos de vapor de sodio de 100W, resultará en una disminución del consumo energético de más del 60%, así como en una reducción de la contaminación lumínica, gracias a unas ópticas que aseguran que la luz se proyecte donde realmente se necesita.