Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

El mapa regional será un referente para su adopción en México.

El mapa regional será un referente para su adopción en México.

El sistema de información y cartografía de la Región de Murcia ha alcanzado un reconocimiento significativo, siendo considerado un modelo a seguir en México. Recientemente, una delegación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), una de las instituciones académicas más reputadas del país azteca, tuvo la oportunidad de conocer de cerca esta innovadora herramienta desarrollada por la Consejería de Fomento e Infraestructuras, con el fin de poder implementarla en su nación.

Javier Rollán, director general de Ordenación del Territorio y Arquitectura, se reunió con investigadoras y académicos de la universidad mexicana, junto con profesores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Durante este encuentro, se presentó en detalle la Infraestructura de Datos Espaciales de Murcia (IDERM), así como el visor geográfico conocido como Sitmurcia y los servicios vinculados a la Red Geodésica Activa de la Región de Murcia (REGAM).

Rollán destacó que el equipo mexicano quedó impresionado por la robustez técnica y la pertinencia práctica del sistema cartográfico murciano, manifestando su interés en explorar su aplicación en México como un ejemplo de buenas prácticas en la gestión de la información geográfica orientada hacia un desarrollo territorial sostenible.

En la conversación, el director de Ordenación del Territorio hizo hincapié en que la Región de Murcia se posicionó como pionera en España al establecer en 2004 los portales Sitmurcia y Cartomur, que actualmente operan bajo el paraguas de IDERM, ofreciendo acceso a cartografía e información geográfica actualizada a la comunidad en general.

Asimismo, se remarcó durante la reunión que el portal IDERM reúne información proveniente de diversas administraciones que inciden en el territorio, abarcando desde la planificación urbanística y la infraestructura, hasta la gestión medioambiental y el patrimonio socioeconómico.

Rollán enfatizó la importancia de la cartografía y los datos territoriales como herramientas clave para organizar, proteger y utilizar el territorio de manera racional, constituyendo la base para edificar una región más sostenible y competitiva, capaz de enfrentar los desafíos futuros.

El visor geográfico disponible permite acceder a ortofotografías históricas desde 1928, consultar normativas urbanísticas, imprimir planos personalizados y descargar datos geográficos, siendo así un recurso invaluable tanto para profesionales como para ciudadanos y administraciones públicas.

El director general subrayó que la cartografía y la ortofotografía generadas son fundamentales no solo para la creación de infraestructuras y la planificación del crecimiento urbano, sino también para el uso práctico por parte de la ciudadanía, como la localización de viviendas para realizar solicitudes educativas o conocer restricciones urbanísticas aplicables a determinadas parcelas.

La Consejería de Fomento está comprometida en actualizar y mejorar la cartografía regional, asegurando que cumpla con altos estándares de calidad y precisión, lo que servirá como cimiento para el desarrollo de proyectos sostenibles que aporten beneficios sociales, económicos y ambientales.

Adicionalmente, se está llevando a cabo un proceso de digitalización y actualización del planeamiento urbanístico municipal, lo que facilitará a inversores y promotores conocer de forma más eficiente la disponibilidad de terrenos y las normativas aplicables para el desarrollo de nuevas iniciativas.

Finalmente, Rollán apuntó que la IDERM se está adaptando a los estándares técnicos y de calidad que exige la Unión Europea, lo que permitirá el intercambio de información con otros países y sectores dentro del ámbito europeo, consolidando así el papel de la Región de Murcia como un referente en este ámbito.