En 2024, la Región suma 22 casos diarios de violencia de género, con una caída del 9,6% respecto al año pasado.

La Región de Murcia se posiciona como la quinta comunidad autónoma con la mayor tasa de víctimas de violencia de género, con un total de 8.046 denuncias registradas, según estadísticas oficiales. Este número representa una disminución del 9,6% en comparación con el año anterior, cuando se reportaron 8.898 denuncias.
El informe revela que la tasa de víctimas en la región asciende a 92 por cada 10.000 mujeres, cifra que supera la media nacional de 74,2. Las comunidades que presentan tasas más altas que Murcia incluyen Baleares (118,7), Navarra (102,5), Canarias (95,1) y la Comunidad Valenciana (94,9).
En cuanto a las medidas de protección, los juzgados murcianos emitieron 1.627 órdenes en 2024, lo que supone un descenso del 5,6% respecto al año anterior. Además, se dictaron 2.516 sentencias relacionadas con casos de violencia de género, un 13% menos que en 2023, de acuerdo con el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia.
Un dato significativo es que el 72% de las denuncias fueron presentadas por las propias víctimas en comisarías o juzgados, manteniendo una tendencia constante, mientras que solo un 2,4% corresponde a denuncias realizadas por familiares. Las denuncias que surgieron de informes policiales constituyeron el 18,8%.
A nivel nacional, la tasa de víctimas se sitúa en 74,2 por cada 10.000 mujeres, lo que indica una reducción en comparación con 2023. Las cifras más bajas se registraron en comunidades como Cantabria, Aragón y Asturias, con tasas por debajo de 70.
Se destaca que un 63,9% de las víctimas reportadas en 2024 eran españolas. El número de mujeres que optaron por no declarar y acogerse a la dispensa del deber de testificar fue de 444, lo que refleja una caída del 2,6% en comparación con el año anterior y un porcentaje inferior al promedio nacional del 10%.
De las 1.627 órdenes de protección solicitadas, se concedieron 1.311 y se denegaron 316, cifras que también muestran una caída respecto a 2023. Los juzgados murcianos atendieron un 80,57% de las demandas de protección presentadas.
Los tribunales también establecieron 3.486 medidas de protección penal, centradas en salvaguardar a las mujeres y menores. Entre estas, las más comunes fueron las órdenes de alejamiento y las prohibiciones de comunicación.
En el ámbito civil, se emitieron 1.090 medidas cautelares, destacando aquellas relacionadas con la manutención y los derechos sobre la vivienda de las víctimas. Asimismo, se suspendieron regímenes de visita y custodias en varios casos.
El índice de sentencias condenatorias en casos de violencia de género se mantuvo respecto al año pasado, alcanzando un 89,2%. En total, se dictaron 2.498 sentencias, de las cuales 2.308 fueron condenatorias.
Los juzgados especializados en violencia de género demostraron una eficacia sobresaliente, con un porcentaje de condenas del 97,7%. Las Audiencias Provinciales, que manejan los casos más graves, registraron un 94% de condenas, mientras que los juzgados de lo penal impusieron condenas en el 75,5% de los juicios.
El análisis también muestra que durante 2023, 18 menores fueron juzgados por delitos relacionados con violencia de género, cifra que representa un incremento de seis casos respecto a 2022, con medidas impuestas en todos ellos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.