Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Estudio sobre Esclerosis Múltiple recibe el prestigioso premio Nightingale en enfermería especializada.

Estudio sobre Esclerosis Múltiple recibe el prestigioso premio Nightingale en enfermería especializada.

El 5 de agosto de 2023, se anunció un importante reconocimiento para el Instituto de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla (IMIB), que junto al Centro de Referencia Nacional (CSUR) de Esclerosis Múltiple del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, se ha destacado en un estudio sobre esta enfermedad. Este esfuerzo ha recibido el prestigioso 'Nightingale International Award 2025', un galardón que resalta la excelencia en la enfermería especializada en esclerosis múltiple a nivel internacional.

El premio es otorgado por la Organización Internacional de Enfermería de Esclerosis Múltiple y pone en relieve los proyectos que, liderados por enfermeros, presentan un impacto significativo en la gestión de esta compleja patología, valorando en particular aquellos realizados fuera de Estados Unidos.

Este reconocimiento también subraya la importancia del liderazgo enfermero y la cooperación entre diferentes hospitales españoles en la atención a pacientes con esclerosis múltiple. La investigación premiada tiene como objetivo principal la adaptación y validación en territorio español de un cuestionario internacional diseñado para medir la alfabetización en salud de estos pacientes.

El concepto de alfabetización en salud se refiere a la capacidad de los individuos para acceder, entender, evaluar y utilizar información médica en su vida cotidiana, así como en la toma de decisiones sobre su salud. La herramienta desarrollada permitirá a los pacientes identificar cómo acceden a la información sobre su condición, su nivel de comprensión y cómo pueden aplicarla para mejorar su autocuidado.

En esta investigación, que se encuentra en su tercera fase, han participado alrededor de 1.000 pacientes de cinco hospitales en España. Además del Hospital Virgen de la Arrixaca, que aportó 210 pacientes, formaron parte del proyecto el Institut d'Assistència Sanitària de Cataluña, el hospital de Figueres, el hospital Clínico de Valladolid, y los hospitales Gregorio Marañón y Universitario La Princesa en Madrid.

Del total de pacientes aportados por La Arrixaca, 200 completaron el cuestionario inicial y 10 realizaron una nueva evaluación a los 15 días. Los datos fueron recolectados entre marzo y mayo de 2023, tras recibir la aprobación del Comité de Ética del hospital en enero, y la investigación es liderada por una enfermera del centro.

El equipo de investigación planea publicar los hallazgos en revistas científicas reconocidas y avanzar en el proceso de validación en los próximos meses, de manera que el cuestionario pueda ser implementado en la cartera de servicios de otros centros que lo requieran.

Este estudio cuenta con el apoyo financiero del Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña. En la Región de Murcia, cerca de 1.200 personas viven con esclerosis múltiple, una enfermedad neurodegenerativa que afecta la mielina, el revestimiento de las fibras nerviosas, generando síntomas como fatiga, debilidad muscular, problemas de visión y dificultades para moverse.

La mayoría de los diagnósticos se realizan entre los 20 y 40 años, y es importante señalar que tres de cada cuatro pacientes son mujeres. El CSUR de Esclerosis Múltiple de La Arrixaca fue designado como centro de referencia nacional en 2012 y ha mejorado su atención a través de la modernización de circuits asistenciales, gestión de citas e integración con otros servicios, como Radiología, Farmacia y Enfermería, logrando así acelerar diagnósticos y tratamientos.

Este centro se distingue por su alto grado de especialización y su enfoque holístico en el manejo de casos complejos desde el diagnóstico, entre los que se incluyen el apoyo inicial, seguimiento y tratamientos altamente eficaces, que ayudan a reducir de manera significativa los episodios de brotes y la progresión de la discapacidad.