Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Expertos restauran la urna del corazón de Alfonso X El Sabio para recuperar su grandeza histórica.

Expertos restauran la urna del corazón de Alfonso X El Sabio para recuperar su grandeza histórica.

En la ciudad de Murcia, el Ayuntamiento ha dado un paso significativo para la preservación del patrimonio histórico al otorgar a la restauradora Josefa Monteagudo Merlos la responsabilidad de llevar adelante la restauración de la urna que alberga el corazón de Alfonso X el Sabio, ubicada en la Capilla Mayor de la Catedral de Murcia.

La vicealcaldesa Rebeca Pérez, junto a Monteagudo, realizó una visita reciente al emblemático monumento. En esta visita, se tuvo la oportunidad de evaluar el estado actual de la urna y discutir los pormenores de una intervención que garantizará su conservación a largo plazo y restaurará su brillo original.

Pérez destacó la relevancia de preservar esta pieza histórica fundamental para Murcia y expresó su satisfacción al contar con la experiencia de una restauradora local de renombre en un proyecto de tales proporciones.

Con un presupuesto total de 32.469,14 euros, la restauración se propone abordar los problemas derivados de la humedad capilar que han afectado a la urna desde su última restauración, realizada en 1997.

Este esfuerzo forma parte de un ambicioso programa de actividades que conmemora el 1.200 aniversario de la fundación de Murcia, impulsado por el Ayuntamiento para promover y cuidar el legado cultural de la región.

Josefa Monteagudo Merlos se destaca como una de las restauradoras más renombradas en el ámbito regional y nacional, contando con más de 25 años de trayectoria en la conservación de bienes culturales.

Con una titulación superior en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, especializada en Arqueología, Monteagudo ha trabajado en diversos ámbitos, incluyendo proyectos tanto institucionales como universitarios y privados.

Entre sus trabajos más destacados se encuentran las intervenciones en el Conjunto Arqueológico de San Esteban, la Capilla de Junterones y la Sacristía de la Catedral de Murcia, así como en el Castillejo de Monteagudo y el Balneario de Archena, entre otros importantes sitios patrimoniales.

Además, ha colaborado en significativos proyectos de investigación y restauración en conjunto con instituciones como la Universidad de Murcia y la Universidad Autónoma de Barcelona, y ha contribuido en publicaciones especializadas en conservación arqueológica.

El proyecto de restauración contempla un plazo inicial de dos semanas para la redacción técnica, seguido de un periodo estimado de dos meses para la ejecución de los trabajos, que incluirán limpieza, consolidación y reintegración de materiales originales, así como el tratamiento de sales y patologías estructurales.

Para garantizar la calidad de la intervención, se utilizarán técnicas y materiales modernos que aseguran la reversibilidad y durabilidad del trabajo realizado.

La restauración no se limitará a la urna, sino que también se llevará a cabo sobre los elementos escultóricos que la rodean, como el arco triunfal y las lápidas conmemorativas, utilizando métodos cuidadosos para preservar la autenticidad del original.

Todo el proceso será supervisado por profesionales calificados en restauración patrimonial, bajo la dirección del Ayuntamiento y con la autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma.

Además, un convenio firmado en agosto con la Diócesis de Cartagena facilitará la creación de una Comisión de Seguimiento para coordinar eficientemente el desarrollo del proyecto, formada por representantes de ambos organismos.

Con el fin de acercar este valioso patrimonio a la ciudadanía, el Ayuntamiento también planea organizar visitas guiadas durante la duración de los trabajos, junto con la producción de un reportaje documental que capture visualmente el proceso de restauración.

Este proyecto permitirá a los murcianos y turistas redescubrir el legado de Alfonso X, quien cultivó un profundo amor por la ciudad desde su juventud.

La restauración de la urna se suma a otras valiosas iniciativas de recuperación patrimonial enmarcadas dentro del proyecto Murcia 1200, que incluye intervenciones en las Murallas de Sagasta y Sol, el Yacimiento de San Esteban y otros sitios, con una inversión total de 8,5 millones de euros.